El diagnóstico oportuno y preciso de la enuresis en niños es determinante para seleccionar un plan de acción que le devuelva al pequeño calidad de sueño y vida. De acuerdo a la Secretaría de Salud de México, se puede llamar enuresis al hecho de que niños, arriba de 6 años, mojen la cama al menos 2 veces al mes. Es un padecimiento que ocurre entre el 10 y 13% en niños de 6 años. Y entre el 6 y 8% para niños menores de 10 años. Sigue leyendo pues a continuación veremos cuáles son los procedimientos diagnósticos para la enuresis en niños.
¿Cuándo debo consultar al especialista?
- Pérdida involuntaria de orina durante el sueño.
- Episodios de mojar la cama después de 6 meses de no hacerlo
- Moja la ropa durante el día
Según los datos proporcionados por Mayo Clinic, es importante acercarse a su médico si su pequeño sigue mojando la cama pasados los 7 años. Por otro lado, es un signo más de alerta si su hijo o hija ya no mojaba la cama, y pasados unos meses, reincide en el problema. Por lo que, la atención médica es indispensable para encontrar el origen de este suceso y plantear un tratamiento a la medida.
Diagnósticos para la enuresis en niños
Entre los procedimientos diagnósticos que pueden ser utilizados para determinar la existencia de este padecimiento podemos encontrar:

- Historia clínica: Obtener los datos a detalle del historial clínico del pequeño, brindará al médico tratante un panorama amplio acerca de sus patrones de micción. Además, conocerá sus hábitos alimenticios, de sueño, así como la existencia de este problema en alguno de los padres, hermanos o familiares. Además, preguntará por factores que pudieran estar trayendo estrés a la vida del pequeño.
- Examen físico: El cual se realiza con el objetivo de descartar la existencia de posibles causas físicas que pudieran dar origen al padecimiento. Entre ellas se pueden mencionar infecciones en las vías urinarias o incluso anomalías en la estructura de las mismas.
- Análisis de orina: Con el cual se busca obtener datos sobre la composición química de la orina. Esto para identificar infecciones o enfermedades, como la diabetes, que pudieran contribuir a la enuresis en los pequeños.
- Estudios de imagen: Para corroborar la estructura de las vías urinarias y descartar problemas de funcionamiento causadas por esta razón.
- Diario miccional: Es probable que el médico tratante pida realizar un seguimiento y registro de los patrones de micción de los pequeños. Así como de los episodios de enuresis. Esto con el propósito de identificar a lo largo de algunas semanas, patrones de comportamiento, situaciones detonantes o algún dato que brinde información adicional sobre el padecimiento.
¿Qué especialista trata este padecimiento?
Tener conocimiento de todos estos aspectos, le brindará al especialista el panorama completo del padecimiento. Con lo que podrá proponer planes de tratamiento que se ajusten a su situación particular. Lo que se traduce en una mayor probabilidad de obtener un resultado exitoso después del tratamiento.

Ahora ya conoces los distintos procedimientos diagnósticos de la enuresis en niños. Si tu hijo presenta síntomas o simplemente ha mojado la cama después de tiempo de no hacerlo, acércate a tu urólogo pediatra para una opinión profesional.
Recuerda que en Centro de Urología Avanzada del Noreste – CUAN Hospital, contamos atención de la especialidad de Urología Pediátrica. Por lo que podemos brindarte la atención profesional que tu hijo o hija necesita. Además, estamos certificados ante el Consejo de Salubridad General, por lo que puedes estar seguro que tu hijo será atendido bajo los más altos estándares de calidad.
Agenda una cita en el sitio web cuanhospital.com y elige entre la modalidad virtual o presencial según lo requieras. Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.
- https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-enuresis-nocturna#:~:text=Aproximadamente%20se%20presenta%20en%20el,en%20menores%20de%2010%20años.
- https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/problemas-control-vejiga-enuresis-ninos/definicion-hechos
- https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_Families_Pages/Spanish/Enuresis_el_Nino_que_se_Orina_en_la_Cama_18.aspx
- https://revistamexicanadeurologia.org.mx/index.php/rmu/article/view/32/896
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bed-wetting/symptoms-causes/syc-20366685
- https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=urinary-incontinence-in-children-90-P06176
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp