Cáncer de Próstata

Es el tumor más frecuente en hombres mayores de 50 años y en México es la principal causa de muerte por cáncer en hombres según datos proporcionados por el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). Es una lesión maligna que crece en la porción periférica de la glándula, lo que hace posible detectarlo durante el tacto rectal.

¿Cuáles son tipos de Cáncer de Próstata ?

  •  

 

¿Qué causa el Cáncer de Próstata?

Las causas del cáncer de próstata aun no son claras. Al igual que otros tipos de cáncer, comienza cuando las células, en este caso de la próstata, desarrollan cambios en su ADN y comienzan a crecer y dividirse más rápido de lo normal.

Este crecimiento acelerado de células anormales puede provocar un tumor que, por consiguiente, puede seguir creciendo e invadir tejidos cercanos.

Existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, los cuales son:

  • Edad avanzada
  • Raza
  • Antecedentes familiares
  • Obesidad

¿Cuáles son los síntomas del Cáncer de Próstata?

La próstata es la glándula que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma. Este tipo de cáncer se desarrolla en ella.

Es importante aclarar que no todos los hombres presentan los mismos síntomas, en realidad, algunos pueden no presentar ninguno, sin embargo, cuando el cáncer se detecta en una etapa más avanzada, pueden aparecer los siguientes signos:

  • Problemas para orinar
  • Micción frecuente, sobre todo en la noche
  • Disminución en la fuerza del flujo de la orina
  • Sangre en la orina
  • Sangre en el líquido seminal
  • Dolor de huesos
  • Pérdida de peso
  • Disfunción eréctil
  • Dolor o ardor al orinar
  • Molestias al sentarse debido al aumento de tamaño de la próstata.

¿Cuales son los tratamientos para el Cáncer de Próstata?

Existen diferentes tratamientos para controlar o erradicar el problema, dependiendo del estado o avance del cáncer. Algunos de estos procedimientos son:

  • Cirugía para extirpar la próstata
  • Radioterapia
  • Termoterapia y crioterapia
  • Terapia hormonal
  • Quimioterapia

¿Cómo se diagnostica el Cáncer de Próstata?

El tacto rectal, el Antígeno Prostático Específico (APE), la biopsia de próstata y el ultrasonido transrectal, son algunos de los diagnósticos que se realizan en pacientes con sospecha de cáncer de próstata. 

  •  Tacto Rectal (TR)
  • Antígeno Prostático Específico (APE)
  •  Biopsia de próstata

Una vez que el médico detecto alguna anormalidad, puede indicar la realización de más pruebas para de esta forma, confirmar el diagnóstico con los siguientes examenes: 

  • Ecografía transrectal
  • Imágenes por resonancia magnética
  • Muestra del tejido prostático
  • Análisis del PCA3

Posterior se realizan pruebas para determinar la agresividad del cáncer de próstata:

  • Clasificación de Gleason
  • Pruebas genómicas

¿Qué especialista trata el Cáncer de Próstata?

  • Urólogo
  • Oncólogo

¿Qué departamento trata el Cáncer de Próstata?