¿Cuáles son tipos de Cáncer de Próstata ?
Es el tumor más frecuente en hombres mayores de 50 años y en México es la principal causa de muerte por cáncer en hombres según datos proporcionados por el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). Es una lesión maligna que crece en la porción periférica de la glándula, lo que hace posible detectarlo durante el tacto rectal.
Las causas del cáncer de próstata aun no son claras. Al igual que otros tipos de cáncer, comienza cuando las células, en este caso de la próstata, desarrollan cambios en su ADN y comienzan a crecer y dividirse más rápido de lo normal.
Este crecimiento acelerado de células anormales puede provocar un tumor que, por consiguiente, puede seguir creciendo e invadir tejidos cercanos.
Existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, los cuales son:
La próstata es la glándula que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma. Este tipo de cáncer se desarrolla en ella.
Es importante aclarar que no todos los hombres presentan los mismos síntomas, en realidad, algunos pueden no presentar ninguno, sin embargo, cuando el cáncer se detecta en una etapa más avanzada, pueden aparecer los siguientes signos:
Existen diferentes tratamientos para controlar o erradicar el problema, dependiendo del estado o avance del cáncer. Algunos de estos procedimientos son:
El tacto rectal, el Antígeno Prostático Específico (APE), la biopsia de próstata y el ultrasonido transrectal, son algunos de los diagnósticos que se realizan en pacientes con sospecha de cáncer de próstata.
Una vez que el médico detecto alguna anormalidad, puede indicar la realización de más pruebas para de esta forma, confirmar el diagnóstico con los siguientes examenes:
Posterior se realizan pruebas para determinar la agresividad del cáncer de próstata: