Aunque la disfunción eréctil (DE) afecta a millones de hombres en Estados Unidos, su tratamiento quirúrgico aún es poco utilizado. Un estudio reciente reveló que solo el 1.1% de los pacientes diagnosticados con DE en clínicas de urología comunitarias recurrieron a procedimientos quirúrgicos entre 2014 y 2023.¹
Estos hallazgos fueron presentados por el Dr. Juan J. Andino durante el Congreso Anual 2025 de la Asociación Americana de Urología (AUA) en Las Vegas, Nevada. El análisis se basó en datos del registro de calidad de la AUA (AQUA), que reúne información anónima de más de 350 clínicas de urología en todo el país.
Baja frecuencia, a pesar de las recomendaciones
A pesar de que las guías clínicas reconocen la cirugía como una opción válida y efectiva para el tratamiento de la disfunción eréctil, los datos muestran que solo 12,364 pacientes de un total de más de 1.1 millones se sometieron a una intervención quirúrgica. En total se realizaron 14,406 procedimientos, en su mayoría colocaciones de prótesis inflables (10,880 casos), seguidas de prótesis maleables (481 casos).
El promedio de edad de los hombres que accedieron a cirugía fue de 65 años, siendo el 60% de ellos de raza blanca, 19% afroamericanos, 9% hispanos y 0.6% asiáticos. Además, los pacientes que optaron por cirugía presentaban con mayor frecuencia condiciones médicas como diabetes (23%), enfermedad de Peyronie (15%), antecedentes de prostatectomía radical (13%) y cistectomía radical (0.4%).
Diferencias raciales en el acceso y tiempos de espera
El estudio también identificó disparidades significativas en el tiempo que tardan los pacientes en llegar al tratamiento quirúrgico. Mientras los hombres hispanos fueron los que más rápido accedieron a una cirugía, con una mediana de 173 días, los hombres afroamericanos experimentaron una espera promedio de 400 días. En comparación, los pacientes blancos tuvieron un tiempo medio de 278 días. Todas estas diferencias fueron estadísticamente significativas (P < .001).
Pese a estas diferencias en los tiempos, el análisis también mostró que tanto pacientes hispanos (OR 1.8) como afroamericanos (OR 1.9) tenían más probabilidades de optar por la cirugía en comparación con los pacientes blancos.
Educación para una mejor toma de decisiones
Los autores del estudio concluyen que el uso de cirugía para tratar la disfunción eréctil sigue siendo muy bajo en Estados Unidos, a pesar de su efectividad. Además, señalan que existen desigualdades en el acceso y en los tiempos para acceder al tratamiento quirúrgico, las cuales no pueden explicarse únicamente por la edad, enfermedades asociadas o tipo de seguro médico.
Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer la educación de los pacientes sobre el manejo integral de la disfunción eréctil y de informar, desde etapas tempranas, sobre la opción quirúrgica en los casos donde sea adecuada.
Referencias:
- Andino JJ, Borrell J, Galen E, et al. Trends in surgical management of erectile dysfunction: Data from the AUA Quality (AQUA) Registry. J Urol. 2025;213(5S):e973. doi:10.1097/01.JU.0001110060.12139.1b.23
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp