Un análisis preliminar del estudio UW Bounceback reveló que las evaluaciones físicas y las autoevaluaciones de fragilidad no están necesariamente relacionadas en adultos mayores con cáncer de vejiga sometidos a cistectomía radical. Esto sugiere que ambos enfoques proporcionan información diferente sobre la vulnerabilidad del paciente, y que deben considerarse de manera complementaria.
Los resultados fueron presentados en la Reunión Anual 2025 de la Asociación Americana de Urología (AUA), celebrada en Las Vegas, Nevada. La investigación estuvo liderada por Jordan Sheldon, de la Universidad de Washington en Seattle.
¿Qué se evaluó?
El estudio analizó a 53 pacientes mayores de 65 años que estaban programados para una cistectomía radical. La edad media fue de 73 años. La mayoría de los participantes eran hombres (77%) y caucásicos (98%). Un 72% tenía un estado funcional ECOG de 0, y 11 de ellos recibieron quimioterapia neoadyuvante antes de la cirugía.
A cada paciente se le aplicaron dos herramientas de evaluación:
- SPPB (Short Physical Performance Battery): mide el equilibrio, la velocidad al caminar y la fuerza en las extremidades inferiores.
- CARE-GA (Care and Aging Resilience Evaluation – Geriatric Assessment): un cuestionario de autoinforme que genera un índice de fragilidad validado (CARE-FI).
Ambas evaluaciones se realizaron dentro de las cuatro semanas previas a la cirugía. También se analizaron la duración de la hospitalización y las complicaciones quirúrgicas a 90 días (clasificadas según Clavien-Dindo).
Principales hallazgos
- Solo el 4.3% de los pacientes fueron considerados frágiles según el índice CARE-FI, y ninguno según el SPPB.
- No se encontró correlación entre ambas evaluaciones (K = 0.02; P = 0.9).
- Sin embargo, sí hubo una asociación inversa significativa entre el puntaje del CARE-FI y la duración de la estancia hospitalaria (K = -0.4; P < 0.01), lo que sugiere que una mayor fragilidad autoinformada podría asociarse a estancias más prolongadas.
- Los puntajes del SPPB no se relacionaron con la duración de la hospitalización (K = -0.03; P = 0.8).
- Ninguna de las evaluaciones se asoció con mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas Clavien grado 3 o superior (P > 0.05).
Implicaciones
Estos resultados refuerzan la idea de que la función física representa solo una dimensión dentro del concepto más amplio de fragilidad. Comprender ambas perspectivas podría ser clave para anticipar mejor la recuperación y las necesidades de los pacientes tras una cirugía mayor.
Próximos pasos
El estudio UW Bounceback continúa reclutando pacientes para profundizar en la relación entre fragilidad, recuperación quirúrgica y resultados oncológicos en personas sometidas a cistectomía radical, con o sin tratamiento neoadyuvante. El objetivo es identificar factores predictivos que permitan personalizar el manejo postoperatorio.
Referencias:
- Sheldon J, Holt S, Brewer E, et al. Functional vs. self-reported frailty measures and postoperative outcomes after radical cystectomy in older adults with bladder cancer. J Urol. 2025;213(5S):e1271. doi:10.1097/01.JU.0001110168.15704.a3.19
- Fred Hutch/UWMC Bladder/Urothelial Cancer Trials. Fred Hutchinson Cancer Center. 5 de octubre de 2023. Acceso el 7 de mayo de 2025. https://www.fredhutch.org/content/dam/www/diseases/bladder-cancer/fred-hutch-bladder-urothelial-cancer-trials.pdf
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp