Esfínter Urinario Artificial demuestra eficacia y seguridad en estudio clínico prospectivo

Melissa R. Kaufman, MD, PhD, FACS

Los resultados del estudio AUSCO (NCT04088331), presentados en el Congreso Anual 2025 de la Asociación Americana de Urología (AUA) en Las Vegas, han mostrado que el uso del esfínter urinario artificial (EUA) en hombres con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) es altamente eficaz y seguro. De acuerdo con los datos, este dispositivo logró una tasa de éxito del 94% al mejorar significativamente la continencia urinaria de los pacientes.¹

La investigación fue dirigida por la Dra. Melissa R. Kaufman, profesora de urología y jefa de la División de Urología Reconstructiva y Salud Pélvica en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. Según la especialista, estos hallazgos establecen una base sólida para el desarrollo de futuras tecnologías y ensayos clínicos relacionados con este dispositivo, cuyo uso data de hace más de 50 años.

“Este estudio será el nuevo referente para la investigación futura sobre el EUA”, destacó Kaufman.¹

Un tratamiento con alta efectividad

El ensayo incluyó a 115 hombres tratados en 17 centros clínicos. A los 12 meses de activación del dispositivo, casi el 94% de los participantes alcanzaron el objetivo principal del estudio: una reducción de al menos el 50% en la pérdida de orina medida por el peso de los pañales usados en 24 horas. Además, el 60% de los pacientes logró estar completamente libre del uso de pañales.

Esto es particularmente relevante considerando que la incontinencia urinaria es una de las principales razones de arrepentimiento en pacientes tratados por cáncer de próstata. Este dispositivo representa una mejora significativa en la calidad de vida tras el tratamiento oncológico.

Resultados consistentes incluso en casos complejos

Uno de los hallazgos más llamativos es que ni la diabetes ni los antecedentes de radioterapia pélvica afectaron los resultados clínicos ni incrementaron los eventos adversos. Este resultado difiere de estudios retrospectivos previos que asociaban la radiación con mayores complicaciones. Sin embargo, la Dra. Kaufman advierte que este estudio solo evaluó resultados en el primer año posterior a la cirugía.

Un dato relevante es que no se registraron infecciones del dispositivo entre los 115 pacientes, una de las complicaciones más temidas del EUA. Esto podría atribuirse a que el estudio se realizó en centros de alto volumen y con cirujanos experimentados.

Un futuro prometedor para el EUA

El estudio AUSCO sienta las bases para nuevas investigaciones, incluyendo el impacto del EUA en aspectos como la depresión y la función sexual. También se están desarrollando versiones tecnológicamente avanzadas del dispositivo, que podrían mejorar aún más los resultados, reducir la necesidad de revisiones quirúrgicas y ampliar su uso a más pacientes.

En conclusión, el esfínter urinario artificial se reafirma como una opción terapéutica eficaz, segura y duradera para hombres con incontinencia urinaria de esfuerzo, incluso en aquellos con condiciones médicas complejas.


Referencias

  1. Wood H, Peterson A, Chaussee E, et al. Resultados primarios del ensayo clínico prospectivo y multiinstitucional de resultados con esfínter urinario artificial (AUSCO). J Urol. 2025;213(5S):e44. doi:10.1097/01.JU.0001109716.61721.8d.07
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp