Impacto de la incontinencia urinaria posparto en la vida de las madres

Un reciente estudio realizado por Aeroflow Urology pone en evidencia el impacto significativo de la incontinencia urinaria posparto en la vida diaria de las madres, así como la limitada atención médica que reciben para manejar esta condición.¹

La encuesta incluyó a 966 madres en Estados Unidos que habían dado a luz en los últimos cuatro años. Los resultados mostraron que el 85% de las participantes experimentó pérdidas de orina frecuentes, siendo el 36% pérdidas diarias y el 49% pérdidas semanales. Más del 60% informó que estas pérdidas continuaron más de seis meses después del parto.

En cuanto al tipo de incontinencia, el 76% de las mujeres presentó incontinencia urinaria de esfuerzo, con el 50% experimentando pérdidas al toser o estornudar. Este padecimiento no solo afecta la salud física, sino también la emocional y social: tres de cada cuatro madres indicaron que sus actividades diarias se vieron limitadas, mientras que el 71% reportó sentirse ansiosa, estresada o acomplejada, y el 67% evitó actividades familiares o sociales debido a la incontinencia.

La encuesta también evidenció complicaciones asociadas, como infecciones urinarias, infecciones vaginales e irritaciones de la piel, afectando al 60% de las madres. Sin embargo, solo el 15% de las participantes recibió orientación o recursos médicos adecuados para manejar la incontinencia. La mayoría expresó que contar con más información sobre ejercicios del suelo pélvico y estrategias de manejo habría mejorado su recuperación, y que una mejor educación por parte del personal de salud podría haber reducido su estrés y ansiedad.

El posparto es uno de los momentos más desafiantes en la vida de una madre, y añadir la carga de la incontinencia sin asistencia médica puede generar sentimientos de aislamiento y frustración”, señaló Aleece R. Fosnight, asesora médica de Aeroflow Urology.¹ “Estos resultados muestran que debemos prestar más atención a la salud del suelo pélvico de las mujeres y ofrecer recursos adecuados que eduquen e informen sobre la incontinencia urinaria posparto.”

En conclusión, la incontinencia urinaria posparto es un problema frecuente y subatendido que afecta tanto la salud física como emocional de las madres. Se requiere mayor concienciación y recursos para apoyar a las mujeres durante este periodo crítico de recuperación.


Referencias

  1. New survey from Aeroflow Urology reveals lack of postpartum incontinence care causes lasting health problems for mothers. News release. Aeroflow Health. February 5, 2025. Accessed February 11, 2025. Enlace
  2. You’re not alone: survey shows new mothers aren’t well-prepared for postpartum incontinence. Aeroflow Urology. February 5, 2025. Accessed February 11, 2025. Enlace
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp