Puntos clave:
- El sistema CVAC mantiene estables las presiones intrarrenales gracias a un equilibrio entre irrigación y aspiración, ofreciendo una seguridad comparable a la ureteroscopia flexible estándar.
- El ensayo ASPIRE demostró que CVAC logra mayores tasas de pacientes libres de cálculos y reduce eventos relacionados con la atención médica.
En el Congreso Anual 2025 de la Asociación Americana de Urología, celebrado en Las Vegas, Nevada, se presentó un estudio que comparó la presión intrarrenal durante el uso del sistema CVAC frente a la ureteroscopia flexible estándar para el tratamiento de cálculos renales. El Dr. Roger Sur, líder de la investigación, destacó que el objetivo principal era evaluar la seguridad de esta nueva tecnología, ya que el aumento de la presión intrarrenal se asocia a complicaciones como infecciones, sangrado y dolor postoperatorio.
Utilizando una guía de presión de alta sensibilidad —capaz de registrar 250 mediciones por segundo— los investigadores no encontraron diferencias significativas en la presión intrarrenal entre ambos grupos. Aunque el sistema CVAC emplea irrigación constante, también cuenta con aspiración continua, lo que genera un efecto de “presión neta cero” y evita incrementos que podrían ser perjudiciales.
Ventajas más allá de la presión intrarrenal
El ensayo multicéntrico ASPIRE evaluó otros beneficios del sistema CVAC, como las tasas de eliminación total de cálculos (“stone-free rates”) y la incidencia de eventos posteriores relacionados con la atención médica. Los resultados mostraron que los pacientes tratados con CVAC presentaron menos ingresos hospitalarios y menos visitas a urgencias por complicaciones asociadas a cálculos.
Además, el Dr. Sur anticipa que el uso de CVAC podría reducir la necesidad de procedimientos más invasivos, como la nefrolitotomía percutánea (PCNL), disminuyendo así riesgos y costos para el sistema de salud.
Seguridad y eficacia: una combinación clave
Para los urólogos, estos hallazgos son tranquilizadores: la tecnología de aspiración como CVAC es tan segura como la ureteroscopia estándar, pero con la ventaja de lograr mejores tasas de eliminación de cálculos y menos infecciones.
Como concluye el Dr. Sur, “si una tecnología es igual de segura, pero más efectiva, tiene sentido usarla”.
Referencia:
Berrios SE, Katz JE, Finegan JL, et al. Impact of steerable ureteroscopic renal evacuation (SURE) using CVAC on intrarenal pressure. J Urol. 2025;213(5S2):e38. doi:10.1097/01.JU.0001109712.09934.41.09
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp