FDA aprueba pembrolizumab subcutáneo para tumores sólidos

El 19 de septiembre de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó una nueva formulación de pembrolizumab en combinación con berahialuronidasa alfa-pmph (Keytruda Qlex, Merck) para inyección subcutánea en pacientes adultos y pediátricos (a partir de 12 años) con tumores sólidos, dentro de las mismas indicaciones ya autorizadas para la versión intravenosa.

Una alternativa más cómoda y eficaz

La formulación subcutánea demostró farmacocinética no inferior en comparación con la vía intravenosa, lo que significa que ofrece la misma eficacia en la administración del medicamento.

De acuerdo con la FDA, las dosis recomendadas son:

  • 395 mg/4800 unidades cada 3 semanas, o
  • 790 mg/9600 unidades cada 6 semanas,
    hasta observar progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.

Resultados del ensayo clínico

La aprobación se basó en los resultados del ensayo fase 3 MK-3475A-D77 (NCT05722015), que incluyó 377 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico sin tratamiento previo. Los participantes fueron asignados al azar para recibir pembrolizumab subcutáneo con quimioterapia (n = 251) o pembrolizumab intravenoso más quimioterapia (n = 126).

Los objetivos primarios fueron el área bajo la curva (AUC) en el Ciclo 1 y la concentración mínima en el Ciclo 3. Los resultados demostraron no inferioridad en ambos parámetros, superando el umbral de comparabilidad fijado en 0.8.

  • AUC en el primer ciclo: razón geométrica de 1.14 (IC 96%, 1.06–1.22; P < .0001).
  • Concentración mínima en ciclo 3: razón geométrica de 1.67 (IC 94%, 1.52–1.84; P < .0001).

Eficacia comparable con la vía intravenosa

La tasa de respuesta objetiva fue de 45.4% con la formulación subcutánea frente a 42.1% con la intravenosa.
La duración media de la respuesta fue de 9.1 meses vs 8.0 meses, respectivamente.
La supervivencia libre de progresión fue de 8.1 meses con la versión subcutánea frente a 7.8 meses con la intravenosa.
En cuanto a la supervivencia global, no se alcanzó la mediana en ninguno de los dos brazos del estudio.

Beneficios adicionales para pacientes y personal médico

Un aspecto relevante es que el tiempo de aplicación del pembrolizumab subcutáneo (4.8 mL) fue de apenas 2 minutos, reduciendo en casi un 50% el tiempo que los pacientes deben permanecer en la sala de tratamiento. También disminuyó el tiempo activo del personal de salud en la preparación, administración y monitoreo en un 45.7%.

Seguridad

Los efectos adversos de grado 3 o superior fueron reportados en un 47% de los pacientes con pembrolizumab subcutáneo, cifra prácticamente equivalente al 47.6% observado con la administración intravenosa.

La FDA resaltó que la ficha técnica incluye advertencias sobre reacciones inmunomediadas, hipersensibilidad, complicaciones post-trasplante alogénico y toxicidad embrio-fetal.


Conclusión

La aprobación de pembrolizumab subcutáneo representa un avance importante en el tratamiento de tumores sólidos, ofreciendo igual eficacia y seguridad, pero con una administración más rápida y conveniente tanto para pacientes como para profesionales de la salud.


Referencias

  1. FDA. FDA approves pembrolizumab and berahyaluronidase alfa-pmph for subcutaneous injection. 19 de septiembre de 2025. Disponible en: FDA.gov
  2. Merck. Merck’s Investigational Subcutaneous Pembrolizumab With Berahyaluronidase Alfa Demonstrates Noninferior Pharmacokinetics Compared to Intravenous (IV) KEYTRUDA in Pivotal 3475A-D77 Trial. 27 de marzo de 2025. Disponible en: BusinessWire
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp