El test Signatera de ADN tumoral circulante (ctDNA) ha mostrado ser un método prometedor para identificar qué pacientes con cáncer de vejiga invasivo muscular (MIBC, por sus siglas en inglés) pueden beneficiarse del tratamiento adyuvante con atezolizumab (Tecentriq). Los resultados del ensayo clínico de fase 3 IMvigor011 indican mejoras significativas en la supervivencia libre de enfermedad (DFS) y en la supervivencia global (OS) en pacientes que resultaron positivos para enfermedad residual molecular (MRD, por sus siglas en inglés).
El ensayo IMvigor011 incluyó a 760 pacientes con MIBC de alto riesgo tras cistectomía, quienes fueron evaluados mediante el test de ctDNA para determinar la presencia de MRD. Aquellos pacientes positivos para MRD pero sin evidencia de recurrencia en imágenes fueron asignados aleatoriamente a recibir atezolizumab o placebo, administrado cada 4 semanas durante 12 ciclos o hasta 1 año. Por su parte, los pacientes que permanecieron MRD-negativos fueron monitoreados de forma continua mediante pruebas de ctDNA e imágenes radiográficas.
El objetivo principal del estudio fue la DFS evaluada por los investigadores, mientras que los objetivos secundarios incluyeron OS, supervivencia específica por enfermedad, supervivencia libre de metástasis a distancia, deterioro funcional y calidad de vida relacionada con la salud, así como la eliminación de ctDNA.
Según los resultados preliminares, los pacientes positivos para MRD que recibieron atezolizumab mostraron mejoras significativas tanto en DFS como en OS en comparación con aquellos tratados con placebo. Por otro lado, los pacientes que permanecieron MRD-negativos durante pruebas seriadas presentaron tasas de supervivencia global del 100% a 12 meses y del 98% a 18 meses, con DFS de 92% y 88% a 12 y 18 meses respectivamente, lo que sugiere que podrían evitar de manera segura el tratamiento adyuvante.
El Dr. Thomas Powles, investigador principal del estudio en Barts Cancer Institute QMUL, señaló que estos resultados son un avance importante, abriendo la puerta a un nuevo paradigma en el tratamiento del cáncer de vejiga: “Los pacientes positivos para recurrencia a nivel molecular pero sin evidencia de enfermedad en imágenes podrían beneficiarse significativamente de la inmunoterapia adyuvante”.
Con base en estos hallazgos, Natera planea solicitar la aprobación de la FDA para el test Signatera como diagnóstico complementario, lo que permitiría seleccionar de manera más precisa a los pacientes con MIBC que se beneficiarían de atezolizumab tras la cirugía. El ensayo IMvigor011 continúa en curso, con finalización prevista para septiembre de 2026.
Referencias
- IMvigor011 bladder cancer trial achieves positive results, with Signatera strongly predicting adjuvant immunotherapy benefit. News release. Natera, Inc. August 18, 2025. https://www.natera.com/company/news/imvigor011-bladder-cancer-trial-achieves-positive-results-with-signatera-strongly-predicting-adjuvant-immunotherapy-benefit/
- A study of atezolizumab versus placebo as adjuvant therapy in patients with high-risk muscle-invasive bladder cancer who are ctDNA positive following cystectomy (IMvigor011). ClinicalTrials.gov. Last updated June 22, 2025. https://clinicaltrials.gov/study/NCT04660344
- Natera announces positive surveillance analysis from the randomized phase III IMvigor011 trial in muscle-invasive bladder cancer. News release. Natera, Inc. April 5, 2024. https://www.natera.com/company/news/natera-announces-positive-surveillance-analysis-from-the-randomized-phase-iii-imvigor011-trial-in-muscle-invasive-bladder-cancer/
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp