La incidencia de la urolitiasis sigue aumentando a nivel mundial

Un estudio reciente revela que la incidencia y mortalidad de la urolitiasis han aumentado significativamente en las últimas tres décadas, lo que indica que esta enfermedad continúa representando una carga importante para los sistemas de salud a nivel global. Sin embargo, las tasas ajustadas por edad han disminuido, lo que refleja la complejidad de su impacto sanitario.

La investigación, basada en datos del Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors Study (GBD) 2021, evaluó tendencias entre 1990 y 2021 en 204 países y territorios. Los resultados mostraron un incremento en el número total de casos, años de vida ajustados por discapacidad (DALYs) y muertes por urolitiasis. No obstante, las tasas ajustadas por edad mostraron un descenso gradual, con un cambio anual estimado del −0.87% en incidencia y −1.15% en DALYs.

Se identificaron disparidades significativas por sexo: los hombres presentan tasas de incidencia y mortalidad ajustadas por edad más altas que las mujeres. Sin embargo, entre 2009 y 2019, las mujeres mostraron un aumento en la mortalidad ajustada por edad. Además, estas disparidades se relacionaron negativamente con el índice sociodemográfico, reflejando la influencia de factores socioeconómicos.

El estudio también señaló variaciones regionales. Mientras que la incidencia ajustada por edad disminuyó globalmente, zonas como Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes de Estados Unidos y Granada registraron aumentos importantes. En 2021, Europa del Este presentó las tasas más altas de incidencia, DALYs y mortalidad ajustadas por edad. Por otro lado, América Latina Tropical mostró las mayores tendencias de aumento, atribuidas al desarrollo económico, mejor acceso a atención médica y mayor uso de estudios de imagen, lo que incrementa la detección de cálculos urinarios asintomáticos.

Por su parte, China ha logrado avances significativos en la reducción de la carga de urolitiasis. En 2021, la tasa ajustada por edad en el país fue considerablemente menor al promedio global. Estos logros se atribuyen a mejoras en hábitos alimenticios, educación en salud, avances en infraestructura sanitaria y estrategias de salud pública optimizadas.

Los autores concluyen que, debido a la disparidad de género y las diferencias socioeconómicas, es fundamental dirigir esfuerzos hacia los países con menor índice sociodemográfico, así como prestar especial atención a la salud urológica de la población femenina, implementando estrategias preventivas y de tratamiento eficaces en todo el mundo.


Referencias

  1. Zheng J, Zhang W, Zhang J, et al. Trends and sex disparities in the burden of urolithiasis in 204 countries and territories, 1990–2021. Chin Med J (Engl). 2025. doi:10.1097/CM9.0000000000003622
  2. Chinese Medical Journal study reports on the sex disparity and global temporal trends in the disease burden of urolithiasis. News release. Chinese Medical Journals Publishing House Co., Ltd. August 18, 2025. https://www.eurekalert.org/news-releases/1095002
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp