Niveles elevados de azúcar en sangre se asocian con cambios negativos en la función sexual masculina

Un estudio reciente ha revelado que la salud metabólica, y en particular los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c), tienen un impacto significativo en la función sexual de los hombres a medida que envejecen, incluso más que la edad por sí sola. Los hallazgos fueron presentados durante el congreso ENDO 2025 en San Francisco, California.¹

Los investigadores encontraron que aumentos moderados en los niveles de HbA1c —incluso dentro de rangos considerados normales y sin diagnóstico de diabetes— se vinculan con una disminución en la motilidad espermática y en la función eréctil en hombres sanos que envejecen. Estos resultados refuerzan la importancia de la salud metabólica como factor determinante del bienestar sexual masculino.

Según el Dr. Michael Zitzmann, profesor de medicina en el Hospital Universitario de Münster, Alemania, “aunque tradicionalmente se ha atribuido el deterioro de la salud sexual masculina al envejecimiento o a la disminución de testosterona, nuestros datos muestran que los cambios metabólicos, en particular los niveles de glucosa en sangre, tienen una mayor influencia”.

El estudio FAMe 2.0, iniciado en 2014, incluyó a 200 hombres sanos entre 18 y 85 años, sin antecedentes de cáncer, eventos cardiovasculares o diabetes. En el seguimiento realizado en 2020, 117 pacientes fueron revaluados. Las mediciones incluyeron cuestionarios de función eréctil (IIEF-EF) y síntomas del envejecimiento masculino (AMS).

Aunque los niveles hormonales y parámetros del semen se mantuvieron en rangos normales, se detectaron disminuciones en testosterona total y libre en pacientes con incrementos en su índice de masa corporal (IMC) o HbA1c. Asimismo, se observó un deterioro en la motilidad espermática en mayores de 65 años, también relacionado con el aumento de HbA1c, pese a que este no superó el umbral diagnóstico de diabetes (6.5%).

En hombres mayores de 45 años, la función eréctil disminuyó solo cuando hubo aumentos en los niveles de HbA1c. Por otro lado, la pérdida de libido (evaluada por el subdominio sexual del AMS) se asoció con descensos en testosterona, pero en correlación directa con el aumento del HbA1c, no con la edad.

Los autores concluyen que los hombres que mantienen una buena salud metabólica experimentan mínimas alteraciones en fertilidad, función sexual y niveles hormonales con el paso del tiempo. “Estos hallazgos refuerzan la importancia de los hábitos saludables para preservar la salud reproductiva y sexual a lo largo de los años”, afirmó Zitzmann.²


Referencias:

  1. Zitzmann M, Krallmann C, Cremers J, Kliesch S, Bier S. Healthy ageing men experience decline of sexual function and fertility dependent on increases of HbA1c within the normal range: the longitudinal FAMe 2.0 study. Presentado en: ENDO 2025. 12-15 julio, 2025. San Francisco, California. Abstract SAT-169.
    https://www.newswise.com/pdf_docs/175157430185708_Zitzmann%20Abstract.pdf
  2. Endocrine Society. High blood sugar may have a negative impact on men’s sexual health. Comunicado de prensa. 8 de julio de 2025.
    https://www.newswise.com/articles/high-blood-sugar-may-have-a-negative-impact-on-men-s-sexual-health
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp