Nueva terapia con partículas alfa promete avances en cáncer de próstata y vejiga

La investigación en oncología urológica continúa evolucionando, y una de las tecnologías más prometedoras es Alpha DaRT (Diffusing Alpha-emitters Radiation Therapy). Este tratamiento aprovecha la potencia de las partículas alfa, conocidas por su alta efectividad en la destrucción de células tumorales, pero que hasta ahora tenían una limitación importante: su escaso rango de acción dentro del tejido.

La innovación de Alpha DaRT consiste en difundir átomos emisores de partículas alfa directamente en los tumores sólidos, lo que permite superar esta restricción y ampliar las posibilidades de la radioterapia más allá de las modalidades convencionales basadas en radiación beta o gamma.

Actualmente, Alpha DaRT se está evaluando en múltiples tipos de cáncer, incluyendo pulmón, páncreas y piel. En el ámbito urológico, la tecnología muestra un alto potencial en cáncer de próstata y vejiga, ya que logra administrar radiación de manera muy precisa, minimizando el daño a órganos cercanos como vejiga, recto y uretra.

Aplicaciones en cáncer de próstata

En la actualidad, Alpha DaRT se encuentra bajo estudio en un ensayo clínico de factibilidad (NCT04543903) como terapia neoadyuvante en pacientes con adenocarcinoma de próstata confirmado. El estudio planea incluir a 10 pacientes y tiene como objetivos principales evaluar la seguridad y viabilidad de la técnica. Se espera su conclusión en diciembre de 2026.

La técnica utiliza pequeñas semillas de acero inoxidable o titanio recubiertas con radio-224, un elemento radiactivo que libera energía de forma natural. Al insertarse en el tumor, este material inicia un proceso de decaimiento que produce átomos capaces de emitir partículas alfa en un rango aproximado de 5 mm. De esta manera, se logra aplicar la radiación más potente disponible directamente en el tumor, con un impacto mínimo en los tejidos circundantes.

Uno de los grandes beneficios en cáncer de próstata es que permite controlar el tumor sin aumentar el riesgo de complicaciones graves en pacientes que ya han recibido radioterapia previa, un grupo históricamente difícil de tratar.

Potencial en cáncer de vejiga

Los estudios preclínicos también han mostrado que Alpha DaRT podría potenciar la inmunoterapia en pacientes con cáncer de vejiga, incluso en aquellos que no responden a los tratamientos convencionales. Además de frenar el crecimiento tumoral, este enfoque parece estimular una respuesta inmune más fuerte y rápida, lo que abre nuevas oportunidades en el manejo de la enfermedad.

Futuro de la tecnología

De confirmarse su seguridad y eficacia, Alpha DaRT podría integrarse al tratamiento estándar del cáncer de próstata y vejiga, ya sea como complemento o incluso sustituto de algunas terapias actuales. Su versatilidad permite aplicarla en distintos escenarios clínicos y en combinación con inmunoterapia, lo que la convierte en una alternativa atractiva para pacientes con opciones limitadas.

Además, se prevé la apertura de ensayos clínicos en Estados Unidos tanto en cáncer de próstata como en cáncer de vejiga, lo que acelerará su incorporación en la práctica clínica. Esta tecnología no solo podrá ser utilizada por oncólogos radioterapeutas, sino también en colaboración con urólogos y otros especialistas, lo que amplía su aplicabilidad en diversas áreas de la oncología.

En definitiva, Alpha DaRT representa un avance significativo en el acceso a una forma altamente efectiva de radiación que hasta ahora solo podía aplicarse en contextos muy limitados. Su potencial para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer genitourinario lo convierte en un desarrollo a seguir de cerca en los próximos años.


Referencias

  1. Alpha DaRT technology. Acceso el 21 de agosto de 2025. Disponible en: https://www.alphatau.com/alpha-dart-radiotherapy
  2. Neoadjuvant interstitial brachytherapy using diffusing alpha emitters radiation therapy in men with prostate cancer. ClinicalTrials.gov. Última actualización: 7 de febrero de 2025. Acceso el 21 de agosto de 2025. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/study/NCT04543903

Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp