Nuevas guías del Colegio Americano de Cirujanos sobre el manejo de lesiones genitourinarias

El Colegio Americano de Cirujanos (ACS, por sus siglas en inglés) publicó recientemente nuevas guías de práctica clínica basadas en evidencia para el manejo de lesiones genitourinarias. Estas recomendaciones ofrecen a los profesionales de la salud un marco multidisciplinario para tratar lesiones traumáticas en riñones, vejiga, uréteres, uretra y genitales.

Según el Dr. Avery Nathens, MD, PhD, FACS, Director Médico de los Programas de Calidad en Trauma del ACS, “las lesiones genitourinarias traumáticas requieren un manejo rápido y especializado para prevenir complicaciones graves y garantizar los mejores resultados a largo plazo”.

El desarrollo de estas guías respondió a la necesidad de difundir de forma más amplia lineamientos que fortalezcan el liderazgo dentro de los sistemas de trauma, encargados de establecer e implementar protocolos para la atención de pacientes con este tipo de lesiones.

Debido a que la valoración inicial y el diagnóstico suelen ser realizados por médicos de urgencias y cirujanos de trauma, el ACS consideró esencial generar lineamientos que integren la evaluación y tratamiento del sistema genitourinario, dirigidos tanto a urólogos como a otros profesionales que atienden estos casos. Para ello, participaron especialistas en urología, cirugía de trauma y medicina militar.

Puntos clave de las nuevas guías

  • Trauma renal: Se recomienda el manejo no quirúrgico en pacientes hemodinámicamente estables, incluso en lesiones de alto grado. La angioembolización se destaca como herramienta clave para controlar hemorragias.
  • Lesiones vesicales y uretrales: Se establecen protocolos detallados para estudios de imagen como cistografía por tomografía (CT cystography) y uretrografía retrógrada, así como para la reparación quirúrgica, con especial atención a lesiones asociadas a fracturas pélvicas.
  • Lesiones ureterales: Se incluyen recomendaciones para la reparación endoscópica y quirúrgica, priorizando la preservación de la función renal.
  • Trauma genital: Se presentan lineamientos para el manejo de lesiones en pene, escroto y genitales femeninos, incluyendo fracturas y heridas por mordeduras.
  • Poblaciones especiales: Las guías ofrecen recomendaciones específicas para pacientes pediátricos y adultos mayores, considerando diferencias anatómicas, fisiológicas y sociales.

Además, el documento aborda la evaluación inicial del trauma genitourinario y protocolos de imagen. En el caso de los pacientes pediátricos, las causas más comunes de estas lesiones incluyen accidentes automovilísticos, deportes de contacto, caídas en juegos infantiles, bicicletas y trampolines. En adultos mayores, los traumas se relacionan principalmente con caídas y colisiones vehiculares.

Cabe destacar que las lesiones urológicas representan aproximadamente el 9% del total de lesiones en adultos mayores, cifra que continúa en aumento con el envejecimiento poblacional. Esto refuerza la importancia de contar con consensos de expertos que aseguren una atención equitativa y eficaz para todos los pacientes.

“El esfuerzo de estas guías fue incluir de manera cuidadosa a poblaciones especiales como pediatría y geriatría, cuyos requerimientos pueden diferir. Esto garantiza una atención justa y efectiva para todos los pacientes con trauma”, concluyó el Dr. Nathens, quien también es Jefe de Cirugía en el Sunnybrook Health Sciences Centre de Toronto, Canadá.


Referencias

  1. Best practices guidelines for the management of genitourinary injuries. American College of Surgeons. Agosto 2025. Consultado el 29 de agosto de 2025. Disponible en: https://www.facs.org/media/ya5hcu0s/genitourinary_guidelines.pdf
  2. American College of Surgeons releases new best practices guidelines for management of genitourinary injuries. News release. Agosto 26, 2025. Consultado el 29 de agosto de 2025. Disponible en: https://www.newswise.com/articles/american-college-of-surgeons-releases-new-best-practices-guidelines-for-management-of-genitourinary-injuries
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp