¿Qué es la enuresis en niños?

Muchos niños mayores de 5 años reinciden en episodios nocturnos de mojar la cama, es decir, en episodios de incontinencia urinaria. A esto se le llama enuresis nocturna. Es muy común y es un problema que puede llegar a afectar su desarrollo psicológico, su autoestima y bienestar. De acuerdo a la Academia Americana de Psiquiatría de niños y adolescentes, aproximadamente un 15% de los niños mayores de 3 años mojan la cama durante la noche estando dormidos. Sigue leyendo pues a continuación hablaremos acerca de qué es la enuresis en los niños.


¿Cuándo debo consultar al especialista?

  • Pérdida involuntaria de orina durante el sueño.
  • Episodios de mojar la cama después de 6 meses de no hacerlo
  • Moja la ropa durante el día

El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com

La enuresis en niños, es decir, el hecho de mojar la cama es normal y frecuente en todo el mundo. Sin embargo, hacerlo después de los 5 años puede resultar en afectaciones en el desarrollo psico-social de los niños. Y a su vez, en alteraciones en la dinámica familiar. Aunque es importante mencionar, que un niño que esté atravesando esta situación no debe recibir reclamos. Ya que no es algo que realice por problemas en el aprendizaje del uso del baño, es simplemente parte del proceso de adaptación.

De acuerdo a la información provista por Mayo Clinic, si los pequeños mojan la cama después de los 7 años, es probable que necesiten apoyo adicional. Visita a tu médico si esta acción sucede después de ya no haberla presentado por algunos meses.

Por otro lado, el Children’s Health Stanford Medicine clasifica este padecimiento como enuresis:

El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com
  • Diurna: cuando el niño se moja durante el día
  • Nocturna: en situaciones que suceden durante la noche.
  • Primaria: sucede cuando el niño aún no aprende a ir al baño y controlar su esfínter de manera total.
  • Secundaria: Se da cuando un pequeño que ya no mojaba la cama reincide en la acción.

Además, es importante mencionar que a pesar de ser un padecimiento que puede atacar a niños y niñas, la pérdida de orina durante la noche es dos veces más frecuente en varones.

El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com

A su vez, existen distintos factores que se asocian como factores de riesgo para este padecimiento. Entre los cuales podemos mencionar:

  • Episodios de estrés o ansiedad
  • Antecedentes familiares
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Si tu hijo ha vuelto a mojar la cama después de un periodo en el que ya no lo hacía, es importante acercarse a un profesional de la salud. De este modo, se podrán determinar los motivos que puedan estar originando este suceso.


¿Qué especialista trata este padecimiento?


Recuerda que en el Centro de Urología Avanzada del Noreste tenemos más de 20 años de experiencia brindando atención médica especializada. Estamos listos para atenderte las 24 horas del día todos los días del año. Además, contamos con atención de la especialidad de Urología Pediátrica para apoyarte con este y otros padecimientos.

Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.

Fuentes:
  • https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/problemas-control-vejiga-enuresis-ninos/definicion-hechos
  • https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_Families_Pages/Spanish/Enuresis_el_Nino_que_se_Orina_en_la_Cama_18.aspx
  • https://revistamexicanadeurologia.org.mx/index.php/rmu/article/view/32/896
  • https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bed-wetting/symptoms-causes/syc-20366685
  • https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=urinary-incontinence-in-children-90-P06176
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp