Una app muestra resultados prometedores para tratar los síntomas del tracto urinario inferior (STUI)

Un reciente estudio publicado en NEJM Evidence exploró el impacto del uso de una aplicación móvil como herramienta terapéutica no invasiva para tratar los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en hombres. El ensayo clínico aleatorizado, que tuvo una duración de 12 semanas, incluyó a más de 200 pacientes. Estos fueron divididos en dos grupos: uno recibió la intervención a través de la app además de su tratamiento farmacológico habitual, y el otro continuó solo con su medicación regular.

La aplicación se diseñó con múltiples módulos enfocados en fisioterapia, cambios en el estilo de vida y contenido educativo personalizado para aumentar la motivación y adherencia del paciente. Incluso incluye un pequeño juego que ayuda a retrasar la urgencia de orinar. El resultado principal medido fue el puntaje internacional de síntomas prostáticos (IPSS, por sus siglas en inglés), el cual mostró una notable disminución de 8 puntos en el grupo que usó la app, mientras que el grupo de control no experimentó cambios significativos. También se reportaron mejoras relevantes en los síntomas de vejiga hiperactiva y en la calidad de vida general de los participantes que utilizaron la app.

El Dr. Christian Gratzke, autor principal del estudio y profesor de urología en la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo, Alemania, destacó la eficacia de esta intervención conservadora. En su opinión, la fisioterapia es probablemente el componente más influyente de la app, ya que mejora el suelo pélvico, un enfoque común en mujeres pero poco utilizado en hombres. Además, la app incluye información educativa diaria sobre anatomía prostática, estrategias para reducir la frecuencia urinaria nocturna y comprensión general de los STUI.

Aunque el estudio no determinó qué módulo tuvo mayor impacto, se planea un análisis posterior para evaluar la contribución individual de cada sección. No obstante, el resultado global es clínicamente significativo. Mientras que una mejora de al menos 3 puntos en el IPSS ya se considera relevante, los pacientes que usaron la app mostraron una reducción promedio de 7 puntos, lo cual es comparable a los efectos de tratamientos farmacológicos estándar como la tamsulosina, e incluso a opciones mínimamente invasivas como UroLift o iTind.

El Dr. Gratzke también abordó las barreras para implementar estas terapias conservadoras, como la falta de indicaciones claras por parte del personal médico o la escasa información brindada al paciente. Sin embargo, considera que esta app puede ayudar a superar esas limitaciones al ofrecer retroalimentación táctil, adaptabilidad individual y facilidad de uso en cualquier lugar.

Para los profesionales de la salud, integrar esta aplicación puede representar un paso inicial efectivo antes de recurrir a tratamientos farmacológicos o quirúrgicos. Según el estudio, los requisitos de entrenamiento para los pacientes son mínimos gracias a su diseño intuitivo.

En resumen, esta app representa una herramienta prometedora y accesible para el manejo conservador de los STUI, ofreciendo beneficios significativos en síntomas y calidad de vida con una intervención sencilla y sin efectos adversos importantes.

Referencia:
Gratzke C, Schönburg S, Eger S, et al. A randomized trial of an app-based therapeutic for lower urinary tract symptoms. NEJM Evid. 2025;4(4):EVIDoa2400290. doi:10.1056/EVIDoa2400290

Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp