Los tratamientos para la vejiga neurogénica incluyen el uso de medicamentos, cateterismo, terapias de estimulación e incluso, la cirugía. La elección de uno, otro o combinación de ellos dependerá de las circunstancias de su caso específico. Se estima que alrededor del 80% de los pacientes con lesión medular presentarán el padecimiento en algún punto de la vida. Sigue leyendo pues a continuación hablaremos acerca de los tratamientos para la vejiga neurogénica.
¿Cuándo debo consultar al especialista?
- Polaquiuria
- Nicturia
- Contracciones vesicales que causan la filtración de orina
- Urgencia miccional
De acuerdo a la Asociación Europea de Urología, existen 4 tipos de lesiones medulares. La incidencia de estas, es de 30 a 40 casos por cada millón de habitantes en Estados Unidos. Y la mayoría de estos pacientes presentará una disfunción neurógena en las vías urinarias. Sin embargo, si el diagnóstico se da antes de que haya un daño en los riñones, el tratamiento tiene mayores posibilidades de éxito.
Una vez que el especialista haya llevado a cabo los procedimientos diagnósticos pertinentes y haya asegurado la existencia del padecimiento, podrá elegir entre los tratamientos posibles para apoyar a su paciente. Dentro de los tratamientos disponibles para la vejiga neurogénica podemos mencionar:

- Uso de medicamentos: Existen medicamentos que ayudan a reducir las contracciones de la vejiga para disminuir las ganas de ir al baño a orinar, reducir la frecuencia de la orina, aumentar el almacenamiento o mejorar el vaciamiento de la vejiga.
- Cateterismo intermitente limpio: Consiste en insertar un catéter o sonda en la vejiga a través de la uretra. Este procedimiento se hace de manera repetitiva varias veces al día. Y lo más importante, puede realizarlo el mismo paciente o en su defecto, por un médico.
- O un cateterismo permanente, utilizado en casos de daño grave en la vejiga. En este caso el catéter puede insertarse a través de la uretra o de la pared abdominal y como su nombre lo dice, será permanente.

- Inyección de toxina botulínica. El botox ayuda a disminuir la frecuencia de las contracciones en la vejiga, sin embargo, sus efectos tienen un tiempo de vida de aproximadamente 6 meses. Por lo tanto, sería necesario repetir la aplicación cada cierto tiempo.
- Terapias de estimulación: Si los cambios en el comportamiento de la vejiga no son modificados exitosamente con el uso de medicamentos o con el ajuste en el estilo de vida, se pueden usar estas terapias. Son tratamientos como la estimulación percutánea del nervio tibial y la neuromodulación del sacro. Y básicamente lo que hacen es lanzar impulsos eléctricos para otorgar mayor control a la vejiga.
- Cirugías: Existen cirugías que pueden ayudar al control de la vejiga, entre las que se pueden mencionar la implementación de un esfínter artificial, injerto en la vejiga, aumento de tamaño de la vejiga, etc.
La recomendación, prescripción o aplicación de uno u otro medicamento, depende directamente de las circunstancias propias de cada paciente. Por lo tanto, es importante destacar que NO es recomendable automedicarse, y es necesaria la opinión de un especialista de la salud para obtener los mejores resultados. Automedicarse puede tener efectos graves en la salud a corto y largo plazo.
¿Qué especialista trata este padecimiento?
En el Centro de Urología Avanzada del Noreste estamos listos para brindarte atención médica especializada con estándares de calidad internacional. Estamos certificados ante el Consejo de Salubridad General, y ofrecemos servicios de consulta, estudios y hospitalización, todo en un mismo lugar.
Si deseas agendar una cita, solo necesitas ingresar al sitio web cuanhospital.com y podrás elegir entre la modalidad virtual o presencial según lo requieras. Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.
- https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-renales-y-del-tracto-urinario/trastornos-de-la-micción/vejiga-neurógena?ruleredirectid=757
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541219300782#:~:text=La%20vejiga%20neurógena%20(VN)%20se,un%20correcto%20funcionamiento%20del%20mismo.
- https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/neurogenic-bladder#:~:text=¿Qué%20es%20la%20vejiga%20neurogénica,infecciones%20de%20las%20vías%20urinarias.
- https://www.aeu.es/UserFiles/DisfuncionNeurogenaDeLasViasUrinariasInferiores.pdf
- https://www.wellspect.es/soporte/articulos/importancia-del-cateterismo-intermitente-si-tienes-una-lesion-medular/
- https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/neurogenic-bladder-bowel-management/about/pac-20394763
- https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/trastornos-de-la-micción/vejiga-neurogénica?ruleredirectid=757#Diagnóstico_v1052283_es
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp