A partir de la gravedad del problema, se pueden determinar distintos síntomas del hipospadias, entre los que se pueden mencionar la dificultad para orinar y molestias al tener una erección. Por otro lado, y aunque las causas del padecimiento no son concretas, sí se encuentra cierta relación genética y por lo tanto hereditaria. Esto de acuerdo a los datos del sitio reproduccion asistida. Sigue leyendo pues a continuación hablaremos acerca de los síntomas y causas del hipospadias.
¿Cuándo debo consultar al especialista?
- La dificultad para orinar.
- Curvatura pronunciada en el pene
- Prepucio incompleto

De acuerdo a la Revista Mexicana de Urología, la prevalencia de hipospadias en México es de 2.6 por cada 10,000 nacimientos. Las causas específicas de la afección no son claras pero de acuerdo a los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos se mencionan algunos factores de riesgo como:
- Embarazo después de los 30 años de edad de la madre y con un IMC arriba de lo normal, que entre en la clasificación de obesidad o sobrepeso.
- Uso de métodos artificiales para el embarazo
- Utilización de hormonas progestinas pre o durante el embarazo.

Clasificación de los síntomas y causas del hipospadias.
Por su parte, la Clínica Universidad de Navarra divide las causas en 3 categorías principales como factores:
- Genéticos: Ya que los antecedentes familiares de este padecimiento aumentan las probabilidades para los pequeños nacidos, además de otras mutaciones que afecten la formación de la uretra.
- Hormonales: Si se presenta una deficiencia en la hormona de la testosterona. Lo que podría desembocar en un desarrollo anormal del pene o la uretra.
- Ambientales: Características de la madre como obesidad o diabetes, uso de pastillas hormonales o disruptores endocrinos.

Ahora bien, cuando el hipospadias es leve, puede no presentar síntomas fuertes en el niño, sin embargo, es importante acercarse a su especialista para recibir indicaciones específicas para su situación. Dentro de los síntomas más comunes, podemos mencionar:
- La dificultad para orinar de manera normal en los casos más severos.
- Dificultad para mantener la dirección de la orina y
- Una apariencia anormal del pene con una curvatura pronunciada hacia abajo llamada “encordamiento”
- Prepucio incompleto que parece solo una capucha
Ahora ya conoces los síntomas y causas del hipospadias. En cualquiera de los casos, se recomienda acercarse al urólogo pediatra para recibir una opinión profesional. Este especialista podrá, con base en su experiencia y un examen físico, determinar el plan de acción para su caso particular.
¿Qué especialista trata este padecimiento?
En el Centro de Urología Avanzada del Noreste, contamos con la atención de la especialidad de Urología Pediátrica. Por lo tanto, podemos brindarte la asesoría médica que necesitas. Además, estamos certificados ante el Consejo de Salubridad General. Lo que te da la seguridad en la calidad de atención de todos nuestros procesos y procedimientos médicos.
Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.
- https://revistamexicanadeurologia.org.mx/index.php/rmu/article/view/88/1045?utm_source=chatgpt.com
- https://www.cdc.gov/birth-defects/es/about/hipospadias.html
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001286.htm
- https://www.cincinnatichildrens.org/espanol/temas-de-salud/alpha/h/hypospadias
- https://www.reproduccionasistida.org/hipospadia/
- https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hipospadias
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp