Una dosis reducida de abiraterona muestra una eficacia comparable en cáncer de próstata

Un estudio reciente ha revelado que una dosis de 500 mg diarios de acetato de abiraterona (Zytiga) podría ser igual de efectiva que la dosis estándar de 1000 mg en el tratamiento del cáncer de próstata metastásico, además de mostrar un perfil de seguridad favorable.

Resultados prometedores con menor dosis

La investigación, publicada en Cancer Communications, consistió en un estudio fase 1 con nueve pacientes: dos con cáncer de próstata resistente a la castración (mCRPC) y siete con cáncer de próstata sensible a hormonas (mHSPC). Todos los pacientes recibieron 500 mg de abiraterona al día durante 12 semanas, acompañados de prednisolona oral.

Al finalizar el período de estudio, el 100% de los pacientes mostró una reducción en los niveles de antígeno prostático específico (PSA). Además, siete de los nueve participantes lograron una disminución de al menos un 50% en sus niveles de PSA en algún momento del tratamiento, y seis de ellos lo consiguieron en apenas cuatro semanas.

Comparación farmacológica

Los análisis farmacocinéticos indicaron que la exposición sistémica a la dosis reducida fue similar a la observada en estudios previos con pacientes que tomaban 500 mg en condiciones similares, y representó aproximadamente la mitad de la exposición con la dosis estándar. A pesar de esta reducción, la enzima CYP17A1, clave en el tratamiento hormonal del cáncer de próstata, mantuvo una ocupación superior al 80%, lo que respalda la eficacia terapéutica del tratamiento.

Menor riesgo de efectos adversos

El tratamiento con la dosis reducida fue bien tolerado. Seis de los nueve pacientes presentaron algún efecto adverso durante las 12 semanas, siendo la hipocalemia el más común. Otros efectos reportados incluyeron garganta seca, aumento de peso, hinchazón facial y sofocos. No se registraron efectos graves adicionales.

Beneficios clínicos y económicos

Además de su efectividad y menor incidencia de efectos adversos, los investigadores resaltan que una dosis más baja podría representar un importante alivio financiero para los pacientes. También se evitarían las complicaciones que implica seguir una dieta baja en grasa, requerida en otros esquemas con dosis reducidas.

“Nuestros hallazgos abren la puerta a tratamientos más seguros y económicos para el cáncer de próstata, sin comprometer su eficacia”, señalaron los doctores Eric Chan y Edmund Chiong, autores del estudio.

Los investigadores concluyen que se necesitan ensayos clínicos más amplios y a largo plazo para confirmar estos resultados y establecer la dosis reducida como una opción estándar de tratamiento.


Referencias:

Lower dose of abiraterone acetate as effective for prostate cancer treatment. News release. National University of Singapore. July 23, 2025. Accessed July 29, 2025. https://www.eurekalert.org/news-releases/1092211

Chiong E, Wang Z, Cheong EJY, et al. Evaluation of exposure-response-safety relationship of model-informed low-dose 500 mg abiraterone acetate in prostate cancer patients. Cancer Commun (Lond). 2025. doi:10.1002/cac2.70035

Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp