La incontinencia urinaria masculina es real: ¿Tu esposo se hace pipí sin querer? ¡No lo dejes pasar!

La incontinencia urinaria masculina es real y es un padecimiento más común de lo que se puede llegar a pensar. De acuerdo a estimaciones de la Sociedad Española de Urología, uno de cada cuatro hombres mayores de 40 años puede presentarla. De acuerdo a Boston Scientific, alrededor de 43 millones de hombres a nivel mundial sufren de algún tipo de incontinencia urinaria. Sin embargo, una cantidad muy baja buscan ayuda profesional para resolver este padecimiento. Sigue leyendo, pues a continuación hablaremos de que la incontinencia urinaria masculina es real, así que si tu esposo se hace pipí sin querer, quédate para saber más al respecto.


¿Cuándo debo consultar al médico especialista?

  • Escape de orina al esfuerzo o acompañado de urgencia urinaria
  • Perdida involuntaria de orina
  • Manchar la ropa interior de orina

De acuerdo a Boston Scientific, se pueden encontrar distintos tipos de incontinencia urinaria en el hombre; entre ellos podemos mencionar: incontinencia por esfuerzo (al toser, reír o estornudar), por urgencia (si no alcanza a llegar al baño o mingitorio y es una sensación casi inmediata), y mixta o por rebosamiento. Si deseas conocer más al respecto, te invito a leer nuestro artículo “Los tipos de incontinencia urinaria en el hombre” donde hablamos a fondo del tema.

Por otro lado, las causas pueden ser debido a una Hiperplasia Prostática Benigna o HPB, daños después de una cirugía, lesiones neurológicas o gracias a los efectos secundarios de algunos medicamentos. Es por esto que reforzamos la importancia de no automedicarse, es importante siempre contar con el acompañamiento y supervisión de un especialista. Mismo que podrá advertir acerca de los daños colaterales o brindar recomendaciones que puedan reducirlos.

La incontinencia urinaria masculina es real

Es común que los hombres escondan este tipo de padecimientos, ya sea por vergüenza o miedo a un diagnóstico. Sin embargo, es importante mencionar que la incontinencia, en cualquiera de sus tipos o motivos, puede desencadenar problemas como:

  • Infecciones urinarias
  • Irritaciones en la piel
  • Afectaciones en su desenvolvimiento social y/o laboral.

La mujer, ya sea pareja o familiar, puede ser un soporte para motivarlos a visitar a un especialista. Brindar alternativas como, citas médicas, cambio de hábitos, y en el caso de las parejas, la realización de los ejercicios pélvicos en pareja. Entre menos tiempo pase desde la aparición de los síntomas a la atención y diagnóstico médico, existirán más posibilidades de obtener resultados favorables. Los cuales pueden beneficiar la salud urinaria y hasta sexual. Además, actualmente existen distintos tipos de tratamiento que pueden ser recomendados de acuerdo a sus síntomas y situación en particular. Entre los cuales podemos mencionar:

  • Cambios en el estilo de vida, como la reducción de la ingesta de café, alcohol y otros irritantes vesicales.
  • Entrenamiento vesical
  • Ejercicios de Kegel
  • Medicamentos y dispositivos
  • Cirugías.

Acércate siempre a un especialista que pueda, con base en tu historial médico, realizar recomendaciones que se ajusten a tus necesidades particulares. El primer paso puede ser abrir la comunicación con la pareja para actuar en conjunto y mantener la salud de ambos. Recuerda que no se trata de darle la responsabilidad de la salud del hombre a la mujer. Más bien, de tener conocimientos y estar alertas el uno del otro y brindarse apoyo en situaciones que pueden requerir atención médica.


¿Qué especialista trata este padecimiento?


En el Centro de Urología Avanzada del Noreste, somos un equipo médico multidisciplinar que está listo para brindarte la atención médica especializada que necesitas. Agenda una cita ya sea virtual o presencial, en cuanhospital.com

Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.

  • https://www-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/books/NBK559095/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
  • https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-prevalencia-incontinencia-urinaria-poblacion-mayor-13383
  • https://www.bostonscientific.com/es-MX/health-conditions/bladder-leakage-d/causes-and-statistics.html
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp