Puntos clave
- Los inhibidores de FGFR han demostrado ser una herramienta importante en el tratamiento del cáncer de vejiga, aunque su uso prolongado se ha visto limitado por efectos adversos significativos.
- Dabogratinib, un inhibidor oral de nueva generación, actúa de forma selectiva sobre FGFR3, con el objetivo de mantener la eficacia del tratamiento reduciendo al mismo tiempo la toxicidad.
- Ensayos clínicos iniciales han mostrado resultados alentadores tanto en eficacia como en tolerabilidad.
Los inhibidores del receptor del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR) se han posicionado como terapias dirigidas relevantes en el cáncer de vejiga. Uno de ellos, erdafitinib (Balversa), ya cuenta con aprobación para pacientes adultos con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico que presentan alteraciones genéticas en FGFR3 y que no han respondido a líneas previas de tratamiento sistémico.
Sin embargo, la utilidad clínica de los inhibidores de FGFR se ha visto limitada por sus toxicidades, lo que dificulta su uso a largo plazo. Ante este desafío, surge dabogratinib (antes conocido como TYRA-300), un fármaco oral diseñado para inhibir selectivamente FGFR3, evitando así la afectación de otros isoformas (FGFR1/2) y reduciendo los efectos adversos relacionados.
Resultados prometedores en los primeros estudios
Los hallazgos preliminares del ensayo SURF301 (NCT05544552) en carcinoma urotelial metastásico han mostrado una eficacia alentadora con un perfil de tolerabilidad más favorable en comparación con los inhibidores pan-FGFR.1
A partir de estos resultados, se inició el estudio SURF302 (NCT06995677), que evalúa dabogratinib en pacientes con cáncer de vejiga no músculo invasivo (NMIBC) de bajo grado y riesgo intermedio, con alteraciones en FGFR3. Tradicionalmente, esta población es tratada con procedimientos endoscópicos e instilaciones intravesicales, por lo que una terapia oral dirigida podría representar un cambio significativo en el abordaje clínico.
La visión clínica
En entrevista con Urology Times, el Dr. Tom Jayram, oncólogo urológico en Nashville, explicó que el mecanismo de dabogratinib se diferencia de otros inhibidores porque actúa de forma exclusiva sobre FGFR3. Esto podría traducirse en menor toxicidad sin comprometer la eficacia.
Jayram destacó que, aunque el cáncer de vejiga de bajo grado suele manejarse con procedimientos endoscópicos o terapias intravesicales, muchos pacientes prefieren la opción oral debido al desgaste que provocan las terapias repetitivas y las molestias urinarias asociadas.
Además, subrayó que el futuro del tratamiento pasa por la medicina personalizada. El perfil molecular de los tumores, incluyendo mutaciones como FGFR3, P53 o RB1, permitirá seleccionar con mayor precisión a los pacientes que puedan beneficiarse de estas terapias dirigidas.
El siguiente paso
El éxito de dabogratinib dependerá principalmente de su perfil de seguridad. Si los resultados continúan mostrando una toxicidad manejable, esta terapia podría convertirse en una alternativa relevante frente a los tratamientos endoscópicos o intravesicales actuales.
Referencias
- Tran B, Zhang A, Hansen A, et al. Preliminary safety and anti-tumor activity of TYRA-300, a highly selective FGFR3 inhibitor, in participants with advanced solid tumors with activating FGFR3 mutations/fusions (SURF301). Presentado en: 36th EORTC-NCI-AACR Symposium on Molecular Targets and Cancer Therapeutics. Octubre 23-25, 2024. Barcelona, España. Abstract 500LBA.
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp