Nuevos hallazgos del estudio PKIDS comparan procedimientos quirúrgicos para cálculos renales en pacientes pediátricos

Los resultados principales del estudio Pediatric KIDney Stone (PKIDS) —el mayor estudio de efectividad comparativa sobre intervenciones quirúrgicas en niños y adolescentes con cálculos renales— han sido publicados en JAMA Network Open.¹²

Este trabajo, desarrollado en múltiples centros médicos de Estados Unidos y Canadá, aporta información relevante sobre los resultados clínicos y la experiencia de los pacientes después de diferentes procedimientos. Aunque en la práctica clínica la ureteroscopia suele ser la técnica más utilizada, los hallazgos cuestionan esta preferencia y sugieren que otras opciones pueden ofrecer ventajas en casos específicos.


Ureteroscopia vs. Nefrolitotomía percutánea (PCNL)

En el primer estudio, publicado en junio de 2025, participaron 1039 pacientes de 31 centros médicos. De ellos, 93 fueron tratados con PCNL y 946 con ureteroscopia.

Los datos mostraron tasas de eliminación de cálculos similares entre ambas técnicas en la población general, pero con una diferencia importante en pacientes con cálculos mayores a 15 mm: la PCNL alcanzó una tasa de éxito del 94% frente al 55% de la ureteroscopia. Además, los pacientes sometidos a PCNL reportaron menos dolor, menor ansiedad, menos alteraciones del sueño y menos síntomas urinarios una semana después de la cirugía.

Los autores sugieren que la PCNL debería considerarse como tratamiento de primera línea en casos pediátricos con cálculos grandes, aunque señalan la necesidad de más estudios prospectivos que confirmen estos resultados.


Ureteroscopia vs. Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC)

El segundo estudio, publicado en agosto de 2025, comparó la ureteroscopia con la litotricia extracorpórea en 1142 pacientes pediátricos. No se encontraron diferencias significativas en la tasa de eliminación de cálculos entre ambas técnicas (71.2% vs. 67.5%).

Sin embargo, los pacientes tratados con litotricia experimentaron una recuperación más rápida, con menos dolor y síntomas urinarios, así como menor impacto en la asistencia escolar y en la actividad laboral de sus cuidadores.


Implicaciones clínicas

De acuerdo con el Dr. Gregory E. Tasian, director de la red PKIDS y coautor de los estudios, estos resultados pueden ayudar a ofrecer tratamientos más personalizados a niños y adolescentes con cálculos renales, considerando no solo la eficacia clínica, sino también la experiencia y calidad de vida de los pacientes.³

Estos hallazgos respaldan la necesidad de evaluar cuidadosamente cada caso para seleccionar el procedimiento más adecuado, integrando datos objetivos y preferencias del paciente y su familia.


Referencias

  1. Ellison JS, Chu DI, Nelson CP, et al. Percutaneous nephrolithotomy vs ureteroscopy for kidney stones in children. JAMA Netw Open. 2025;8(6):e2516749. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.16749
  2. Tasian GE, Chu DI, Nelson CP, et al. Ureteroscopy vs shockwave lithotripsy to remove kidney stones in children and adolescents: A nonrandomized clinical trial. JAMA Netw Open. 2025;8(8):e2525789. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.25789
  3. Children’s Hospital of Philadelphia researchers lead largest comparative study of surgical interventions for children and adolescents with kidney stones. News release. Children’s Hospital of Philadelphia. August 7, 2025. Disponible en: https://www.prnewswire.com/news-releases/childrens-hospital-of-philadelphia-researchers-lead-largest-comparative-study-of-surgical-interventions-for-children-and-adolescents-with-kidney-stones-302522248.html
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp