De acuerdo a la Revista Mexicana de Urología, el hipospadias es el segundo padecimiento urológico congénito más común después de los testículos no descendidos. Con una incidencia de 1 por cada 125 a 300 nacimientos. Entre los factores de riesgo para que los hijos padezcan de hipospadias se pueden mencionar elementos genéticos, de nutrición y el uso de hormonas en el embarazo. Sigue leyendo pues a continuación veremos cómo prevenir el hipospadias.
¿Cuándo debo consultar al especialista?
- Orificio de la uretra no localizado en la punta del pene.
- Curvatura pronunciada en el pene
- Prepucio incompleto

Los factores de riesgo son muy variados, y de acuerdo a la Clínica Universidad de Navarra, se dividen en 3 categorías principales. Se denominan factores:
- Genéticos
- Hormonales y
- Ambientales
Si deseas conocer a fondo esta clasificación y otros factores de riesgo, te invito a leer nuestro artículo “¿Cuáles son los síntomas y causas del hipospadias?” en donde hablamos al respecto.
Ahora bien, y tomando en cuenta los factores de riesgo que pueden ocasionar esta afección en el desarrollo embrionario, se pueden enumerar algunas recomendaciones para prevenir el hipospadias y disminuir las probabilidades de padecerlo. Entre las cuales podemos mencionar:

- Llevar un control prenatal adecuado. Con el objetivo de realizar revisiones hormonales y poder detectar a tiempo cualquier tipo de anomalía.
- Mantener una alimentación saludable. Llevar una alimentación equilibrada con variedad de vitaminas y minerales para controlar el riesgo de sobrepeso.
- Evitar la ingesta de hormonas como las progestinas, durante los primeros trimestres del embarazo. Consulta a tu médico especialista para poder consumir cualquier suplemento hormonal y sigue sus recomendaciones al pie de la letra.
- Limita el uso de alcohol y tabaco: ya que el uso de estas sustancias pueden limitar el desarrollo del bebé.
- Manejo de enfermedades maternas: Es importante que la mujer pueda controlar enfermedades metabólicas durante el embarazo, así como la diabetes.
Si bien es cierto, es imposible prevenir todos los casos de hipospadias, llevar un estilo de vida saludable durante el embarazo brindará mejores posibilidades de desarrollo gestacional a tus pequeños. Lo que disminuirá el riesgo de desarrollar hipospadias. Acércate a tu especialista para llevar un control prenatal adecuado. Por otro lado, en caso de que tu hijo sea diagnosticado con hipospadias, el urólogo pediatra es el especialista adecuado para tratar este padecimiento.
¿Qué especialista trata este padecimiento?
En el Centro de Urología Avanzada del Noreste tenemos más de 20 años tratando padecimientos urológicos con los más altos estándares de calidad internacional. Además, contamos con atención de la especialidad de urología pediátrica, por lo que podemos brindar la asesoría médica que tu hijo necesita. Para agendar una cita solo debes ingresar a cuanhospital.com y con gusto te atenderemos.
Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.
- https://www.cdc.gov/birth-defects/es/about/hipospadias.html
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001286.htm
- https://www.cincinnatichildrens.org/espanol/temas-de-salud/alpha/h/hypospadias
- https://www.reproduccionasistida.org/hipospadia/
- https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hipospadias
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp