De acuerdo a Cleveland Clinic, solo el 1% de los hombres presentan fimosis fisiológica llegados los 16 años de edad. A su vez, menos del 1% de los niños tienen fimosis patológica. Es importante mencionar que pueden observarse distintos síntomas y cada individuo puede presentarlos de manera diferente. Aún así, el principal síntoma es la incapacidad de separar el prepucio del glande. Sigue leyendo pues a continuación hablaremos acerca de los síntomas y causas de la fimosis.
Como ya se vio en el artículo anterior, la fimosis puede ser clasificada como fisiológica o patológica. Si deseas conocer a fondo acerca de la definición, grados y más detalles del padecimiento, te invito a leer nuestro artículo ¿Qué es la fimosis?.
Causas de la fimosis.
La fimósis fisiológica es normal en los hombres recién nacidos y hasta edades tempranas, desapareciendo frecuentemente a la edad de los 16-17 años. Por otro lado, la fimosis patológica puede ser producida por distintas causas, entre ellas:
- Balanitis: Inflamación del glande que puede ser originada por infecciones tanto virales, bacterianas o fúngicas. Afecta entre el 3 y 11% de los hombres a lo largo de la vida.
- Postitis: Inflamación del prepucio.
- Combinación de estas dos, que puede ser nombrada balanopostitis.
- Balanitis Xerótica Obliterante, la cual es también conocida como liquen escleroso peneano. Es una enfermedad crónica inflamatoria que se caracteriza por placas blancas y placas atróficas. Las cuales puede llevar a endurecimiento de tejidos y constricción de la apertura del prepucio. Es decir, a un estrechamiento del mismo.
Síntomas comunes.
Ahora bien, los síntomas, además de la imposibilidad de retraer el prepucio para descubrir el glande, pueden incluir:
- Enrojecimiento u oscurecimiento de la piel en caso de irritación o infección.
- Dolor o molestia
- Dificultad al iniciar la micción al encerrarse la orina en el prepucio
- Acumulación de esmegma, que es una sustancia que se acumula en el glande al estar recubierto. Sin embargo, requiere de una higiene adecuada y constante ya que puede desencadenar mal olor, irritación e inflamación.
Es importante mencionar que si se forza contínuamente el prepucio hasta lograr descubrir el glande, puede ocasionar daños en la piel del mismo. Además, puede causar irritación, inflamación y llegar a quedar retraído obstaculizando el flujo sanguíneo del glande. A esto se le conoce como parafimosis. Y es una situación médica que debe ser tratada de urgencia ya que puede tener efectos secundarios en el miembro si no se trata a tiempo.
Ahora ya conoces los síntomas y causas de la fimosis. Recuerda que en el Centro de Urología Avanzada del Noreste estamos listos para atenderte las 24 horas del día todos los días del año. Brindamos atención médica especializada bajo los más altos estándares de calidad internacional, y estamos certificados ante el Consejo de Salubridad General. Además, contamos con atención de la especialidad de Urología Pediátrica para apoyarte con este y otros padecimientos.
Si deseas agendar una cita, ingresa al sitio web cuanhospital.com. Y síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp