En los hombres mayores, la incontinencia urinaria de esfuerzo o por urgencia, tiene gran probabilidad de estar relacionada con un cáncer de próstata no tratado. Esto de acuerdo a la información proporcionada por Mayo Clinic. Ahora bien, es importante saber que los tratamientos para el cáncer de próstata también pueden tener como efecto secundario la incontinencia urinaria.
En caso de que consideres que estás presentando esta afección, lo más recomendable es acudir a un especialista para que te brinde el tratamiento que más se adapte a tus necesidades y situación particular.
¿Cuándo debo consultar al médico especialista?
- Escape de orina al esfuerzo o acompañado de urgencia urinaria
- Pérdida involuntaria de orina
- Manchar la ropa interior de orina
Antes que nada, es importante destacar que en los hombres, la incontinencia urinaria por urgencia o por rebosamiento, suele estar altamente relacionada a distintos problemas con la próstata. Por lo tanto, el primer paso al acercarte a un especialista puede ser realizar un check up de próstata. A partir de él, se puede confirmar o descartar problemas con la misma e iniciar tratamiento.
Ahora bien, algunos de los tratamientos para la incontinencia urinaria pueden ser:
Tratamientos farmacológicos
Anticolinérgicos o antimuscarínicos

Estos medicamentos reprimen las contracciones involuntarias del músculo detrusor, pues estas contracciones dependen de los receptores muscarínicos, una proteína transmembrana que acciona con la acetilcolina.
Es importante destacar que estos medicamentos desarrollan efectos secundarios, como sequedad en la boca, visión borrosa, estreñimiento, entre otros.
Además, deben ser usados con precaución en pacientes con problemas cognitivos.
Algunos de estos son: cloruro de trospio, oxibutinina, tolterodina, solifenacina, fesoterodina, flavoxato, etc.
Alfa-bloqueantes
Este medicamento es usado para combatir la incontinencia urinaria por obstrucción prostática.
Asimismo, actúan sobre esta y mejoran el vaciado vesical y la sintomatología al relajar la musculatura del cuello vesical, la próstata y reducir la resistencia uretral.
Medicamentos como: tamsulosina, alfuzosina, doxazosina y terazosina.
Tratamiento quirúrgico
Enterocistoplastia de ampliación laparoscópica

Se trata de una cirugía que se realiza en pacientes con vejiga neurogénica hiperrefléxica refractaria a tratamientos conservadores. De acuerdo a la Universidad Autónoma de Madrid, una cirugía por laparoscopía disminuye las consecuencias postoperatorias como, el dolor y el tiempo de recuperación.
Esfínteres artificiales
Se utiliza un esfínter artificial que comprime el cuello de la vejiga por medio de un balón.
Terapia inyectable periuretral
Son inyecciones que aumentan el volumen en la submucosa de la uretra, esto para mejorar la coaptación de la uretra bajo la presión intraabdominal.
Otros tratamientos
- Estimulación eléctrica
- Electroacupuntura
- Neuromodulación
- Entrenamiento vesical
- Tratamientos paliativos
- Ejercicios del suelo pélvico
Recuerda que, para determinar los tratamientos a utilizar, se toman en consideración los síntomas, las causas y el diagnóstico, por lo que es de vital importancia no automedicarse y consultar a tu especialista de confianza.
Únicamente el urólogo que conoce a fondo tu caso puede brindarte el tratamiento más adecuado para mejorar tu salud y estilo de vida.
¿Qué especialista trata este padecimiento?
Ahora que ya conoces sobre los tratamientos de incontinencia urinaria, en el Centro de Urología Avanzada del Noreste (CUAN Hospital) estamos listos para brindarte atención médica de manera exitosa y segura.
Pregunta por las opciones que tenemos para ti, pues contamos con más de 20 años de experiencia y somos un equipo de más de 50 profesionales de la salud enfocados en urología.
Agenda Videoconsulta
Nos encantaría conocer tu caso. Favor de dar click en el siguiente botón para hacer el pago, una vez realizado nos comunicaremos contigo para coordinar la cita.
Precio: $700 mxn
La videoconsulta incluye:
- Receta electrónica
- Consulta vía internet (Computadora, Celular, Tableta)


- https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062007000100004
- https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/incontinencia.pdf
- http://2011.elmedicointeractivo.com/Documentos/doc/INCONTINENCIA_URINARIA_VARON.pdf
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp