Tratamiento para la enuresis

Si bien es cierto, la incidencia de la enuresis en adultos no es tan alta como otros padecimientos, es importante resaltar las diferentes opciones de tratamiento para la misma. La enuresis, de acuerdo a la Asociación Nacional para la Incontinencia, es un problema que se presenta en 2-3% de adultos. Esto complica el estudio y la estadística del problema. Realizar cambios en los hábitos diarios pueden ser opciones de tratamiento y en casos más severos se puede optar por medicamentos que regulen la función de la vejiga. Sigue leyendo pues a continuación hablaremos acerca del tratamiento para la enuresis.


¿Cuándo debo consultar al especialista?

  • Pérdida involuntaria de orina durante el sueño
  • Deseo miccional frecuente
  • Constantes idas al baño durante la noche

Como ya se dijo previamente, la enuresis es más común en los niños, y a pesar de ser poco probable en adultos, llega a atacar a los mayores de 60 años. Si deseas conocer los tipos de enuresis que existen, te recomiendo leer nuestro artículo “Qué es la enuresis” en donde exploramos todo acerca de este tema.

Ahora bien, para tratar esta afección se pueden implementar distintas opciones en función de la causa subyacente. Entre los tratamientos disponibles para la enuresis podemos mencionar:

El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com
  1. Terapias conductuales: Apoyados de ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, además de la implementación de técnicas de reentrenamiento vesical.
  2. Medicamentos: Se puede recurrir al uso de fármacos que ayudan en la modulación de la actividad de la vejiga. O en su defecto, medicamentos que tienen como propósito aumentar la capacidad de retención de la vejiga.
  3. Intervenciones médicas: Procedimientos dirigidos a la estimulación nerviosa, y en el caso de situaciones más complicadas, se puede optar por cirugías que corrigen anomalías en la estructura de las vías urinarias. 
El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com

Cualquiera de estas opciones se pondrán sobre la mesa a partir de un análisis exhaustivo de la situación particular. Después del análisis de los síntomas, análisis clínicos y estudios complementarios que el especialista pueda sugerir. Todo esto con la finalidad de obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento que se ajuste a las necesidades del caso en específico.

Conocer las opciones de tratamiento disponibles brinda esperanza y guía para quienes buscan una opción efectiva para curar la enuresis. Además, cabe destacar que ciertos ajustes en los hábitos diarios, pueden lograr también un complemento ideal al medicamento. Hábitos como la reducción en la ingesta de alcohol o cafeína durante el día. Aunado a la disminución del consumo de líquidos horas antes de ir a la cama. Ambas conductas pueden aportar a la disminución de la producción miccional a la hora de dormir.


¿Qué especialista trata este padecimiento?


Si presentas síntomas o tienes alguno de los padecimientos subyacentes que pueden desencadenar este padecimiento, acércate a un profesional de la salud cuanto antes. En el Centro de Urología Avanzada del Noreste contamos con atención médica especializada de acuerdo a los más altos estándares de calidad internacional. Agenda una cita en el sitio web cuanhospital.com y elige entre la modalidad virtual o presencial, según lo requieras.

Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube. Y no olvides activar las notificaciones para que te avise cuando subamos un nuevo video.

Fuentes:
  • https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/urinary-incontinence/expert-answers/adult-bed-wetting/faq-20058456
  • https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/problemas-control-vejiga-enuresis-ninos/sintomas-causas#:~:text=Los%20hábitos%20de%20ir%20al,de%20orina%20de%20manera%20accidental.
  • https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_3.pdf
  • https://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-general–familia-40-articulo-incontinencia-urinaria-una-vision-atencion-primaria-13076050
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp