Author Archives: Staff Cuan Hospital

Ensayo clínico ARCHER evalúa duración más corta de radioterapia para cáncer de vejiga músculo-invasivo

El ensayo clínico ARCHER busca determinar si la radioterapia ultra-hipofraccionada es igual de efectiva que la radioterapia hipofraccionada en pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo (MIBC, por sus siglas en inglés), centrándose en la supervivencia libre de eventos con vejiga intacta a tres años. Objetivo del estudio Actualmente, el tratamiento estándar para este tipo de […]

Estudio demuestra que el sistema CVAC no aumenta la presión intrarrenal en el tratamiento de cálculos renales

Puntos clave: En el Congreso Anual 2025 de la Asociación Americana de Urología, celebrado en Las Vegas, Nevada, se presentó un estudio que comparó la presión intrarrenal durante el uso del sistema CVAC frente a la ureteroscopia flexible estándar para el tratamiento de cálculos renales. El Dr. Roger Sur, líder de la investigación, destacó que […]

Añadir terapia dirigida a metástasis a la terapia de privación de andrógenos prolonga la supervivencia libre de progresión en cáncer de próstata oligometastásico

Los resultados del ensayo clínico fase 2 EXTEND han mostrado que incorporar terapia dirigida a metástasis (MDT) junto con terapia de privación de andrógenos (ADT) prolonga de manera significativa la supervivencia libre de progresión (PFS) en pacientes con cáncer de próstata oligometastásico, en comparación con el uso de ADT en monoterapia. El estudio, publicado en […]

Nuevos hallazgos del estudio PKIDS comparan procedimientos quirúrgicos para cálculos renales en pacientes pediátricos

Los resultados principales del estudio Pediatric KIDney Stone (PKIDS) —el mayor estudio de efectividad comparativa sobre intervenciones quirúrgicas en niños y adolescentes con cálculos renales— han sido publicados en JAMA Network Open.¹² Este trabajo, desarrollado en múltiples centros médicos de Estados Unidos y Canadá, aporta información relevante sobre los resultados clínicos y la experiencia de […]

El grado de biopsia puede subestimar el riesgo en el cáncer de próstata grado 1

Resumen Un reciente estudio publicado en JAMA Oncology revela que basarse únicamente en el grado de biopsia para evaluar el cáncer de próstata grado grupo 1 (GG1) puede subestimar el riesgo real de la enfermedad. De hecho, aproximadamente 1 de cada 6 pacientes diagnosticados con GG1 presenta características clínicas que indican un riesgo intermedio a […]

Ruptura vesical severa por uso prolongado de pesario: un caso tratado con éxito mediante cirugía transvaginal

El uso de pesarios vaginales es una opción común y segura para tratar el prolapso de órganos pélvicos, especialmente en mujeres mayores o con alto riesgo quirúrgico. Sin embargo, cuando no se da un seguimiento médico adecuado, pueden surgir complicaciones graves. En este artículo presentamos el caso clínico de una mujer de 73 años que […]

Tratamiento intravesical con mitomicina muestra eficacia sostenida a 24 meses en cáncer de vejiga no invasivo

Una nueva esperanza terapéutica para pacientes con cáncer vesical de bajo grado y riesgo intermedio Los resultados actualizados del ensayo clínico fase 3 ENVISION refuerzan el valor terapéutico de la mitomicina en solución intravesical (comercializada como ZUSDURI) como tratamiento primario para pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo, de bajo grado y riesgo intermedio (LG-IR-NMIBC, […]

Reparación de prolapso vaginal con colocación de sling mejora significativamente la incontinencia urinaria de urgencia

Una reciente investigación publicada en la revista Urogynecology ha revelado que la combinación de reparación de prolapso vaginal con una cirugía de “sling” (banda suburetral) puede resolver los síntomas de incontinencia urinaria de urgencia (UUI, por sus siglas en inglés) en hasta el 60% de las pacientes, incluso cuando la cirugía no está específicamente diseñada […]

Terapia génica muestra resultados prometedores en pacientes con vejiga hiperactiva

Una nueva investigación publicada en The Journal of Urology ofrece esperanzas a mujeres con vejiga hiperactiva (OAB, por sus siglas en inglés) y urgencia urinaria (UUI) que no han respondido a tratamientos convencionales. La terapia génica experimental URO-902 demostró una eficacia superior al placebo y un perfil de seguridad aceptable en un ensayo clínico de […]

Una dosis reducida de abiraterona muestra una eficacia comparable en cáncer de próstata

Un estudio reciente ha revelado que una dosis de 500 mg diarios de acetato de abiraterona (Zytiga) podría ser igual de efectiva que la dosis estándar de 1000 mg en el tratamiento del cáncer de próstata metastásico, además de mostrar un perfil de seguridad favorable. Resultados prometedores con menor dosis La investigación, publicada en Cancer […]