¿Cómo es el diagnóstico de la vejiga neurogénica?

Detectar la vejiga neurogénica a tiempo es fundamental para evitar daños irreversibles. De hecho, este padecimiento puede ser sospechado por el cuadro clínico, sin embargo, algunos estudios son necesarios para comprobar el diagnóstico. Una ecografía renal y el estudio del volumen residual postmiccional son algunos de los estudios utilizados. Sigue leyendo pues a continuación veremos cómo es el diagnóstico de la vejiga neurogénica.


¿Cuándo debo consultar al especialista?

  • Polaquiuria
  • Nicturia
  • Contracciones vesicales que causan la filtración de orina
  • Urgencia miccional

Los procedimientos diagnósticos incluyen:

El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com
  1. Historial clínico y examen físico: Para identificar posibles causas subyacentes.
  2. Estudios urodinámicos: Que miden la función de la vejiga y los esfínteres y pueden mostrar la coordinación de los mismos.
  3. Ecografía renal y vesical: Para evaluar la estructura y el vaciamiento de la vejiga.
  4. Resonancia magnética o tomografía computarizada: Que ayuda a detectar daños en el sistema nervioso.
  5. Cistografía: utilizada para evaluar la capacidad de la vejiga.
  6. Cistoscopia: que permite evaluar la duración y volumen de la retención, así como encontrar obstrucciones.
  7. Cistouretrografía: que determina el volumen y la presión de la vejiga.

Es común que el médico tratante ya sospeche de este padecimiento si el paciente tuvo alguna lesión nerviosa y sufre de incontinencia urinaria. Esta combinación de factores ya le da al especialista una idea referente al padecimiento en cuestión.

Por lo tanto, la combinación del análisis del caso clínico con algunos de estos procedimientos le darán al especialista un panorama amplio y completo acerca del estado de la vejiga. Esto servirá para obtener un diagnóstico adecuado. Lo que le brindará las herramientas necesarias para determinar un plan de acción que mejore la calidad de vida del paciente.

El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com

El tratamiento precoz puede ayudar a prevenir un daño permanente en la vejiga. Por su lado, es recomendable que el paciente beba suficiente agua y limite el consumo de calcio. Esto para evitar complicaciones como la formación de cálculos renales.

Ahora ya conoces como es el diagnóstico de la vejiga neurogénica. Recuerda que es recomendable acercarse a un médico ante el menor de los síntomas y NO es recomendable automedicarse. Ya que esto puede traer graves consecuencias a la salud a corto y largo plazo.

En el Centro de Urología Avanzada del Noreste, contamos con más de 20 años de experiencia en padecimientos urológicos y estamos certificados ante el Consejo de Salubridad General. Lo que te brinda la seguridad de que obtendrás atención médica con la más alta calidad.


¿Qué especialista trata este padecimiento?


Si te encuentras en Monterrey, Nuevo León puedes acudir a una consulta presencial, pero si te encuentras en cualquier otra ciudad del país o en otra perte del mundo, puedes agendar una consulta virtual con uno de nuestros especialistas. Solo necesitas ingresar a cuanhospital.com y seleccionar la modalidad de tu preferencia.

Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.

Fuentes:
  • https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-renales-y-del-tracto-urinario/trastornos-de-la-micción/vejiga-neurógena?ruleredirectid=757
  • https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541219300782#:~:text=La%20vejiga%20neurógena%20(VN)%20se,un%20correcto%20funcionamiento%20del%20mismo.
  • https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/neurogenic-bladder#:~:text=¿Qué%20es%20la%20vejiga%20neurogénica,infecciones%20de%20las%20vías%20urinarias.
  • https://www.aeu.es/UserFiles/DisfuncionNeurogenaDeLasViasUrinariasInferiores.pdf
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp