¿Cómo tratar el crecimiento de la Próstata?

La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es el crecimiento benigno de la próstata, sin embargo, existe la posibilidad de que hasta un 29% de los hombres con este padecimiento, lleguen a requerir una intervención quirúrgica. Por supuesto que este no es el único procedimiento, entonces ¿Cómo tratar el crecimiento de la próstata de manera adecuada?

La estrategia de tratamiento para una persona que padece hiperplasia prostática benigna depende de varios factores como:

  • La edad.
  • Salud general.
  • El tamaño de la próstata.
  • Nivel de las complicaciones que padezca.

Es por ello, que el médico será quien determine cuál es el método adecuado para el paciente.


¿Cuándo debo consultar al especialista?

  • Disminución del chorro urinario
  • Aumento de la frecuencia urinaria
  • Dificultad para orinar
  • Aumento de micciones nocturnas
  • Incontinencia

Métodos para tratar el crecimiento de la próstata

Existen varios métodos que se utilizan para la trata del crecimiento de la próstata los cuales son:

El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com

Tratamiento de observación y vigilancia.

Se utiliza cuando los pacientes presentan síntomas leves y tolerables.

Por lo regular el médico solo realiza observación por un periodo de tiempo, y de esta forma evaluar la severidad de los síntomas y su estado general.

Tratamiento con medicamento

En segundo lugar, tenemos el tratamiento farmacológico. Es uno de los más utilizados por pacientes con síntomas leves a moderados.

Se han utilizado varios medicamentos para aliviar los síntomas más comunes asociados con el agrandamiento de la próstata, incluyendo los medicamentos que inhiben la producción de la hormona DHT, así como, los medicamentos que relajan el músculo de la próstata y del cuello de la vejiga para mejorar el flujo de la orina.

Algunos ejemplos son:

  • Alfa bloqueantes.
  • Inhibidores de la 5 alfa reductasa.
  • Tadalafilo.

Tratamientos quirúrgicos o mínimamente invasivos

El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com

Cirugías que se realizan por medio de incisiones pequeñas y con pocos puntos. Para tratar el crecimiento de la próstata existen varias de ellas, las cuales son:

  • Adenomectomía abierta.

Es la técnica más antigua de todas para resolver el problema y consiste en la extracción del tejido hiperplásico.

Sus resultados a largo plazo son los mejores, ya que tiene una posibilidad de recurrencia del 1%.

Sus desventajas son el período de hospitalización y uso prolongado de sonda (4-6 días), además de un moderado riesgo de sangrado.

  • Resección transuretral de la próstata.

Probablemente es la técnica más utilizada universalmente. Se introduce un endoscopio iluminado en la uretra y el cirujano extrae todo salvo la parte externa de la próstata, como resultado, alivia rápidamente los síntomas, y ayuda a los hombres a tener un flujo de orina más fuerte, después del procedimiento.

Es posible que se llegue a tener que utilizar una sonda por algunos días.

  • Incisión transuretral de la próstata.

El cirujano introduce un endoscopio iluminado en la uretra y realiza uno o dos cortes pequeños en la próstata, para facilitar el paso de la orina a través de la uretra.

Si tienes la próstata pequeña o moderadamente grande, este tratamiento puede ser una buena opción, especialmente si tienes problemas de salud que hacen que otras cirugías sean demasiado riesgosas.

  • Terapia transuretral por microondas

En este procedimiento el médico introduce un electrodo especial a través de la uretra hasta la zona de la próstata.

Las microondas destruyen la parte interna de la próstata agrandada, por consiguiente, esta se achica y se facilita el flujo de orina.

Es ideal para pacientes con próstata pequeña, aunque es posible que se deba repetir el tratamiento algunas veces.

  • Terapia con láser

Un láser destruye o elimina el exceso de tejido prostático. La terapia láser generalmente alivia los síntomas de inmediato y tiene menos riesgo de efectos secundarios que la cirugía sin láser.

La terapia láser puede usarse en hombres que no deberían someterse a otros procedimientos prostáticos porque toman medicamentos anticoagulantes.


¿Qué especialista debo consultar?


Consejos finales para tratar el crecimiento de la próstata

Ahora ya conoces los distintos tratamientos que pueden utilizarse para el crecimiento de la próstata. Esta información te ayudará a dialogar con tu médico acerca de las opciones existentes para iniciar un tratamiento. Recuerda siempre consultar a un especialista para que te indique el procedimiento más adecuado para ti.

Si sufres de este padecimiento, en el Centro de Urología Avanzada del Noreste (CUAN) estamos listos para brindarte atención médica especializada pues contamos con 20 años de experiencia en padecimientos urológicos. Pregunta por las opciones que tenemos para ti.

Agenda Videoconsulta

Nos encantaría conocer tu caso. Favor de dar click en el siguiente botón para hacer el pago, una vez realizado nos comunicaremos contigo para coordinar la cita.

Precio: $700 mxn

La videoconsulta incluye:

  • Receta electrónica
  • Consulta vía internet (Computadora, Celular, Tableta)
Agendar Videoconsulta
  • https://www.cancer.gov/espanol/tipos/prostata/significado-cambios-en-la-prostata
  • https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/sindrome-prostatico
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp

Comments are closed.