Con el uso de las investigaciones de la medicina de precisión, solo en el año 2018, un 42% de los medicamentos aprobados por la FDA en Estados Unidos, estuvieron ligados a subgrupos de enfermedades. Ligados a través de factores que involucran información genética, ambiental y de estilo de vida de grupos de personas específicos. Sigue leyendo, pues a continuación veremos cómo se usa y aplica la medicina de precisión.
El sitio oficial de Astra Zeneca define su aplicación de la medicina de precisión como la acción de encontrar y usar el medicamento adecuado para el paciente adecuado en el momento adecuado.
¿Cuándo debo consultar al médico especialista?
- Si presentas ardor o dolor al orinar
- Sangre en la orina
- Sangre en el esperma
- Infecciones urinarias recurrentes
Y es que, pensar en medicamentos especializados era un reto difícil de alcanzar o incluso pensar en años atrás. Todo esto por la complejidad de los procesos y el tiempo que se necesita para llevarla a cabo. Para poder ajustar los resultados por grupos poblacionales con características específicas, en vez de utilizar medidas generales estandarizadas.

La medicina de precisión se vale de distintas herramientas para llevarse a cabo, tales como:
- Fisiología
- Genotipo
- Estilo de vida
- Factores ambientales
- Microbioma
Con esto, se busca obtener datos como:
- Susceptibilidad a enfermedades
- Marcadores diagnósticos
- Marcadores pronósticos
- Respuesta a tratamientos
Pero, ¿en qué se basa la medicina de precisión? En información genética. La cual avanzó a pasos agigantados, gracias a la masificación de la secuenciación del genoma humano.

Dos conceptos principales en el uso de la medicina de precisión son genética y genómica.
- Genética: Abarca los genes, sus efectos y relaciones con la herencia. Partiendo de esto, se pueden nombrar algunas enfermedades que son trastornos genéticos o hereditarios como la fibrosis quística o el cáncer hereditario de mama o colon.
- Genómica: A pesar de que también involucra los genes, estudia también la relación de los genes de una persona entre sí. A su vez, la relación que tienen con el ambiente en donde una persona interactúa. A partir de la genómica se estudian enfermedades como el cáncer en general, asma o diabetes, por mencionar algunas. Ya que estas no se dan por genes específicos, si no por la interacción de ciertos genes con el medio ambiente.
¿Qué especialista debo consultar?
- Urólogo
- Uroginecólogo
Por lo tanto, con el uso de la genómica, es posible detallar nuevos tratamientos más específicos. Y al mismo tiempo, diseñar nuevos métodos diagnósticos para las enfermedades tan complejas como lo son el cáncer y muchas otras. Es así como podemos mencionar que se usa y aplican los conocimientos y resultados obtenidos de la medicina de precisión.
En CUAN Hospital trabajamos con estándares de calidad internacional y somos el único hospital enfocado 100% en urología. Si deseas agendar una cita puedes hacerlo a través de nuestro sitio web www.cuanhospital.com
Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp