El hipospadias es un defecto congénito en el cual la apertura de la uretra no se encuentra en la punta del pene. Esto de acuerdo a los datos proporcionados por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Su prevalencia es de 1 a 8 de cada 1000 niños nacidos, de acuerdo al sitio “reproducción asistida”. Sigue leyendo pues a continuación hablaremos a fondo acerca de qué es el hipospadias.
¿Cuándo debo consultar al especialista?
- La dificultad para orinar.
- Curvatura pronunciada en el pene
- Prepucio incompleto

Primero que nada, recordemos que la uretra es el conducto que expulsa la orina del cuerpo. Por lo que presentar este padecimiento, complica la acción de orinar, en los varones. Esta malformación de la uretra se da durante aproximadamente entre las semanas 8 a la 14 del embarazo. Y cabe destacar que la abertura anormal de la uretra puede encontrarse en cualquier parte inferior del pene desde la punta hasta el escroto.
Algunos de los problemas que pudieran presentar los niños con hipospadias, pueden ser:
- Forma encorvada del pene
- Modo anormal de expulsar la orina por lo que puede ser necesario sentarse para realizarlo

De acuerdo a la posición de esta abertura anormal de la uretra, la hipospadias se clasifica en:
- Anterior o glandular: cuando la abertura se encuentra cerca de la posición donde debería estar. Es la forma de hipospadias más común hasta en un 70% de los casos. Es también llamada Subcoronal.
- Medio o peneano: ya que la abertura se encuentra en el cuerpo del pene con un 10% de los casos, y es de gravedad media.
- Penescrotal: Se da hasta en un 20% de los casos, y, de acuerdo al sitio reproducción asistida, es la forma más grave de hipospadias. La abertura se encuentra en la zona que une el pene con el escroto.
- Hipospadias perineal: Es un cuarto tipo de hipospadias, de acuerdo a la Clínica Universidad de Navarra, el meato urinario se encuentra en la zona perineal, es decir, entre los testículos y el ano. Usualmente incluye otros padecimientos o anomalías urogenitales y no se resuelve en una sola cirugía.
Cabe destacar que, de acuerdo a esta clasificación, cuando más lejos se encuentre la abertura de la posición normal, mayor serán los problemas que pueda ocasionar en el paciente. Además, es importante mencionar que existe un 20% más de probabilidades que este padecimiento se presente en descendientes de familias en donde ya un miembro lo presentó. En desglose, un 15% de probabilidades si el hermano lo presenta y un 8% si el padre lo tuvo.
A pesar de ser un padecimiento relativamente poco común, la estadística no es cero, por lo que es importante revisar a los pequeños al nacer. Y a su vez, seguir las instrucciones de su pediatra. A su vez, acercarse a un especialista en urología pediátrica para ver las opciones de tratamiento especiales para su caso.
¿Qué especialista trata este padecimiento?
En el Centro de Urología Avanzada del Noreste tenemos más de 20 años tratando padecimientos urológicos con los más altos estándares de calidad internacional. Además, contamos con atención de la especialidad de urología pediátrica, por lo que podemos brindar la asesoría médica que tu hijo necesita. Para agendar una cita solo debes ingresar a cuanhospital.com y con gusto te atenderemos.
Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.
- https://www.cdc.gov/birth-defects/es/about/hipospadias.html
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001286.htm
- https://www.cincinnatichildrens.org/espanol/temas-de-salud/alpha/h/hypospadias
- https://www.reproduccionasistida.org/hipospadia/
- https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hipospadias
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp