De acuerdo a los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos, la mayoría de los casos de hipospadias requiere de una cirugía. Y en algunos casos más severos, diferentes cirugías para corregir por fases o etapas la afección. Todo esto con el objetivo de reubicar la abertura de la uretra en la punta del pene. Sigue leyendo, pues a continuación hablaremos acerca de las diferentes opciones de tratamiento para hipospadias.
¿Cuándo debo consultar al especialista?
- Orificio de la uretra no localizado en la punta del pene.
- Curvatura pronunciada en el pene
- Prepucio incompleto

Una vez que el especialista llevó a cabo la exploración física, y complementa con distintos procedimientos diagnósticos para detectar este padecimiento y sus diferentes situaciones agravantes, se propondrán las distintas opciones de cirugías disponibles para su hipospadias. Cabe destacar que, existen situaciones de hipospadias con el orificio muy cerca de la ubicación correcta y sin curvatura. Por lo tanto, se podría pasar por alto realizar la cirugía de manera inmediata. Sin embargo, es recomendable realizarla de cualquier manera, para evitar problemas en el futuro, ya sea en la adolescencia o en la adultez.
El objetivo primordial de una cirugía para hipospadias es garantizar que la orina y el semen puedan pasar por el conducto. Además de disminuir o eliminar la curvatura que esta afección pueda estar ocasionando en el pene.
Es importante mencionar que, es recomendable realizar la cirugía entre los 6 y máximo a los 18 meses de edad. Mucho antes de iniciar la edad escolar. Además, no es recomendable realizar la circuncisión al nacer a los niños con hipospadias, ya que de ser necesario, esa piel del prepucio podría ser utilizada para realizar injertos en el pene. Aunque otra opción es utilizar la mucosa bucal.

La corrección mediante intervención quirúrgica permitirá mejorar de manera significativa la función urinaria. A su vez, garantizar una función sexual en la etapa adulta y la posibilidad de reproducirse.
A pesar de que los resultados de las cirugías para corregir el hipospadias son mayormente exitosas, sí tienen ciertos riesgos. Entre los efectos secundarios que puede tener este tipo de procedimientos podemos mencionar:
- Fístulas: conectando de manera anormal la uretra con la piel.
- Estenosis uretral o estrechamiento de la uretra y
- La reaparición de la curvatura del pene.
Otras opciones de tratamiento para el hipospadias
Ahora bien, no existe tratamiento farmacológico para el hipospadias que pueda ayudar a eliminar o disminuir este padecimiento. Por lo que la atención médica especializada es indispensable desde el nacimiento, para poder tomar acción lo antes posible. Acude a un urólogo pediatra para encontrar la ayuda que tu hijo necesita.
¿Qué especialista trata este padecimiento?
En el Centro de Urología Avanzada del Noreste contamos con atención médica especializada del Urólogo Pediatra. Además, atendemos consultas de urgencia las 24 horas del día, todos los días del año. Y ofrecemos atención con los más altos estándares de calidad internacional, y somos el único hospital especializado 100% en Urología.
Agenda una cita a través del sitio cuanhospital.com en donde podrás elegir entre la modalidad virtual o presencial, según lo requieras. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.
- https://www.cdc.gov/birth-defects/es/about/hipospadias.html
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001286.htm
- https://www.cincinnatichildrens.org/espanol/temas-de-salud/alpha/h/hypospadias
- https://www.reproduccionasistida.org/hipospadia/
- https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hipospadias
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp