¿Sabías que los problemas urológicos no solo están relacionados con la sexualidad, si no con temas de salud general? Incluso el corazón podría estar involucrado. En muchas ocasiones el hombre evita realizar visitas al médico, con mayor razón si se refiere al urólogo. A veces por estigma, tabúes o miedos irracionales. Así es que si eres esposa, hija, madre o hermana de un varón, esta información es importante. Sigue leyendo pues a continuación hablaremos acerca de la importancia de saber si tu pareja ya fue al urólogo, y veremos algunas señales de alerta que puedes detectar. Ya que esta visita podría salvarle la vida.
¿Cuándo debo consultar al médico especialista?
- Ardor al orinar
- Frecuencia urinaria fuera de lo normal
- Sangre en la orina
- Dolor al terminar de orinar
- Mal olor de la orina
Los problemas urinarios, la molestia pélvica o incluso, la disfunción, no apuntan solamente a una afectación sexual. Pueden ser señales de posibles enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión e incluso cáncer. De acuerdo a Mayo Clinic, estos síntomas detectados y tratados a tiempo pueden tener resultados favorables. Contar con una pareja involucrada, comprensiva y atenta, facilita y promueve la atención médica. No se trata de restarle responsabilidad al hombre, si no de propiciar un apoyo y cuidado adicional. Mismo que en ocasiones las personas necesitan para atreverse a enfrentar y llevar un diagnóstico o tratamiento.
Las mujeres que conocen la relación directa entre la salud urológica y el bienestar general, tienen la posibilidad de convertirse en motores del cuidado de la salud masculina. Incitar a tu pareja, padre o hermanos a realizarse chequeos anuales que incluyan PSA, presión arterial o hasta perfiles metabólicos, puede cambiar definitivamente el destino. Todas estas medidas pueden evitar drásticamente las probabilidades de un cáncer de próstata o testículo, además de reducir la posibilidad de infartos o complicaciones graves.
¿Cómo involucrarse correctamente?
- Incitar la conversación. En un modo casual pero resaltando la importancia de la prevención.
- Decidir el lugar y especialista adecuado para su acercamiento. Hospitales con atención especializada de calidad, son la primera opción. En CUAN Hospital, tienen la ventaja que desde el primer contacto se irán a casa con resultados contundentes, ya que contamos con consulta, estudios y hospitalización, en un mismo lugar. Por lo que, en su primera cita, podrán consultar resultados de estudios de laboratorio e imagen y tomar decisiones informadas. Además de contar con el acompañamiento de un equipo multidisciplinar en caso de detectar anomalías.
- Ser muy claros con el especialista. El urólogo debe conocer a fondo los síntomas, inquietudes y estilo de vida del paciente para tener la mayor información posible y ajustar las recomendaciones a sus necesidades específicas.
De este modo, a partir de una conversación, una cita médica, y la evaluación de los resultados por un especialista y la decisión en conjunto, se puede mejorar la vida sexual pero a su vez, ayudar a salvar vidas. Por lo tanto, es importante saber si tu pareja ya fue al urólogo o propiciar esta visita.
¿Qué especialista trata este padecimiento?
Recuerda que en el Centro de Urología Avanzada del Noreste, contamos con más de 20 años de experiencia y somos el único hospital 100% especializado en Urología. Contamos con un equipo multidisciplinar que puede apoyarte en padecimientos sexuales, oncológicos, de fertilidad y muchos más.
Agenda una cita en nuestro sitio web cuanhospital.com y síguenos en nuestras redes sociales para que no te pierdas nuestro contenido. Además, puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube en el cual actualizamos constantemente nuestro contenido en pro de tu salud urológica.
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/erectile-dysfunction/symptoms-causes/syc-20355776
- https://pmc-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/articles/PMC10136828/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
- https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-urologia-302-articulo-disfuncion-erectil-enfermedad-cardiovascular-que-X2007408512844338
- https://www-jacc-org.translate.goog/doi/10.1016/j.jaccao.2024.09.012?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
Ahora Consulta desde la Comodidad de Casa
Seguimos Rigurosamente Certificación Gob
Meses SIN Intereses en TC Participantes
¿Más dudas?
Sin compromiso, nos encantaría atenderte.
Llámanos a nuestro conmutador
O envianos Whatsapp