Tratamiento para el síndrome nefrótico

El síndrome nefrótico es un padecimiento que tiene afectación, no solo en la función renal, si no también en la calidad de vida y el bienestar general del paciente. Un abordaje terapéutico oportuno y adecuado es esencial para controlar los síntomas y evitar complicaciones graves. El tratamiento indicado para esta afección incluye medicamentos diuréticos que ayudan a controlar el edema y por supuesto, atender la patología que lo causa. Esto de acuerdo a los datos del Manual MSD. Sigue leyendo pues a continuación veremos opciones de tratamiento utilizadas para el Síndrome Nefrótico.


¿Cuándo debo consultar al especialista?

  • Orina con espuma
  • Hinchazón alrededor de los tobillos
  • Retención de líquidos
  • Mareos
  • Fatiga

El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com

El tratamiento para el síndrome nefrótico no es igual para todas las personas, ya que varía dependiendo la causa subyacente y la gravedad de la afección. De acuerdo a Mayo Clinic, el Manual MSD y la Asociación Europea de Urología, las principales alternativas incluyen:

  • Medicamentos como:
    • Corticosteroides o inmunosupresores: Utilizados en la enfermedad de cambios mínimos, o en glomerulonefritis, ya que disminuyen la proteinuria y la inflamación. Además de que pueden ayudar a controlar el sistema inmunitario.
    • Diuréticos: Que ayudan a controlar el edema y reducir el exceso de líquidos.
    • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y bloqueadores de los receptores de angiotensina II (BRA). Los cuáles reducen la proteinuria, protegen la función renal y reducen la presión arterial.
    • Anticoagulantes: Utilizada en pacientes con alto riesgo de trombosis.
El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com

Además, algunos médicos y de acuerdo a las características de la situación, pueden optar por realizar cambios en el estilo de vida. Aunado al acompañamiento de una dieta especial para reducir los efectos del padecimiento.

  • Cambios en la dieta como:
    • Disminuir el consumo de sodio y grasas saturadas: Esto con el fin de controlar la retención de líquidos y la dislipidemia, es decir, el exceso de colesterol y triglicéridos en la sangre.
    • Consumo de proteínas: Con el objetivo de ajustar y balancear la pérdida de nutrientes en la sangre.
  • Ejercicio: Mejorar la circulación a través del ejercicio ayudará, así como también contribuye a tener un peso saludable.

El tratamiento del síndrome nefrótico, no solo busca aliviar la sintomatología de manera inmediata. Sino también se enfoca en la prevención del deterioro de la función renal. Es de vital importancia seguir al pie de la letra las recomendaciones realizadas por el especialista. De igual manera, consumir los medicamentos prescritos en dosis y horarios establecidos hasta terminar el tratamiento. Con la finalidad de evitar complicaciones como insuficiencia renal, trombosis o hipertensión.

En adición, se destaca que es importante consultar regularmente al médico tratante para monitorear el desarrollo de la enfermedad, la evolución de los síntomas o disminución de los mismos. Y de este modo poder realizar ajustes que garanticen la efectividad del tratamiento.

Si has sido recientemente diagnosticado con este padecimiento o presentas alguno de los síntomas, no esperes a que empeoren. Acude de inmediato a un especialista para que te ayude a determinar la causa y pueda brindarte recomendaciones que se ajusten a tus necesidades. Preservar la función renal es primordial para conservar un buen estado de salud general.


¿Qué especialista trata este padecimiento?


Recuerda que en el Centro de Urología Avanzada del Noreste, contamos con atención médica especializada las 24 horas del día, todos los días del año. Además, brindamos consulta, estudios y hospitalización, todo en un mismo lugar. Si deseas agendar una cita, ingresa a cuanhospital.com y da clic en “agendar cita” donde podrás elegir entre la modalidad virtual o presencial, según lo requieras.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YouTube en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.

Fuentes:
  • https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/nephrotic-syndrome/symptoms-causes/syc-20375608
  • https://kidshealth.org/es/parents/nephrotic-syndrome.html#:~:text=La%20mayoría%20de%20las%20veces,superar%20entorno%20a%20la%20adolescencia.
  • https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-renales-y-del-tracto-urinario/trastornos-del-filtrado-renal/síndrome-nefrótico?ruleredirectid=757
  • https://www.elsevier.es/es-revista-boletin-medico-del-hospital-infantil-401-articulo-tratamiento-del-sindrome-nefrotico-idiopatico-S1665114614000318
  • https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/otros-problemas-renales/los-tratamientos-las-causas-y-los-sintomas-del-sindrome-nefrotico#qui-n-corre-riesgo-de-tener-s-ndrome-nefr-tico
  • https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/glomerulopat%C3%ADas/generalidades-sobre-el-s%C3%ADndrome-nefr%C3%B3tico#Fisiopatolog%C3%ADa_v1055841_es
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp