¿Cuáles son los tratamientos para la estenosis uretral?

La tasa de éxito de la uretrotomía interna, uno de los tratamientos existentes para la estenosis uretral, es muy variable. Y su éxito depende de la selección del paciente y la duración del seguimiento. Por lo tanto, es de suma importancia, que el diagnóstico sea realizado de manera adecuada y exhaustiva. Ya que la selección de un tratamiento u otro se realiza en función del grado y la ubicación del daño. Sigue leyendo pues a continuación veremos los distintos tratamientos existentes para la estenosis uretral.


¿Cuándo debo consultar al especialista?

  • Flujo urinario débil
  • Vaciamiento incompleto de la vejiga
  • Complicación o dolor al orinar
  • Sensación de orina constante

Recibir un tratamiento adecuado para la estenosis uretral es fundamental para restaurar el flujo urinario, y de este modo poder mejorar la calidad de vida del paciente. Esta afección, en caso de no ser tratada a tiempo, puede derivar en complicaciones graves para la salud. Entre ellas podemos mencionar las infecciones urinarias recurrentes hasta daño renal. De acuerdo a la Sociedad Americana de Urología, como ya se dijo antes, el tratamiento se determina en función del grado de la lesión y la ubicación de la misma. Es decir, si es estenosis anterior o posterior. Si no estás familiarizado con estos términos, te invito a leer nuestro artículo “¿Qué es la estenosis uretral?” en donde explicamos a fondo el padecimiento y su clasificación.

Entre los tratamientos más utilizados para la estenosis uretral se pueden mencionar:

El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com
  • Cateterismo: De acuerdo a Mayo Clinic, se menciona que la inserción de un catéter en la uretra para drenar la vejiga, es uno de los primeros pasos para aliviar la obstrucción de la orina. Este procedimiento también puede realizarse de manera autónoma.
  • Dilatación uretral: La cual consiste en insertar dilatadores progresivos para ampliar la uretra. Y aunque es una solución temporal que suele requerir la repetición del procedimiento, es utilizada en casos recurrentes. Aunque también se puede abordar una dilatación permanente, mediante el empleo de catéteres con balón. Sin embargo, esto depende de la situación específica de tu caso.
  • Uretroplastia: Se realiza mediante la extracción de las partes estrechas de la uretra. Aunque otro abordaje puede ser reconstruir los tejidos alrededor de la uretra. Utilizando tejidos de otras zonas del cuerpo como la boca. Este procedimiento presenta poco grado de reincidencia, lo que lo convierte en una buena opción.  
  • Uretrotomía endoscópica: Procedimiento que se realiza con un cistoscopio, que es básicamente un endoscopio que explora la superficie interior de la vejiga. Para después introducir un instrumento que retira la constricción o bien, la elimina con láser. Y aunque el riesgo de complicaciones o infecciones es baja, su tasa de reincidencia es más alta.
  • Implante de stent o catéter: El stent es un tubo flexible que se introduce en la uretra para mantenerla abierta. Esto ayudará a drenar constantemente la vejiga. Sin embargo, tiene altos riesgos de infecciones, molestias e irritaciones en la vejiga. Este procedimiento, de acuerdo a los datos proporcionados por Mayo Clinic, es poco común.  
El uso de esta imagen está permitido, siempre y cuando se cite mediante un enlace a la url de este artículo en cuanhospital.com

Ahora bien, existen casos muy graves en los que el paciente ya no puede orinar, por lo que se puede recurrir a la colocación de una sonda suprapúbica para permitir que la vejiga se drene a través del abdomen. Sin embargo es un procedimiento de emergencia. Ya que si se obstruye por completo el flujo urinario, se puede ocasionar una retención urinaria súbita. Lo que puede producir daño permanente en la vejiga o en los riñones.

Es por esto que se hace énfasis en la importancia de un acercamiento oportuno al especialista. La atención médica temprana brinda mayores posibilidades de éxito ante los tratamientos. Dejar avanzar los síntomas y el uso de medicamentos no prescritos puede traer graves consecuencias a la salud.


¿Qué especialista trata este padecimiento?


Recuerda que en el Centro de Urología Avanzada del Noreste, contamos con atención médica especializada de urgencia las 24 horas del día, todos los días del año. Además, brindamos consulta, estudios y hospitalización, todo en un mismo lugar. Para agendar una cita, puedes ingresar a cuanhospital.com y elegir entre la modalidad virtual o presencial según lo requieras. Será un placer atenderte.

Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube donde constantemente actualizamos nuestro contenido.

Fuentes:
  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001271.htm
  • https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/urethral-stricture/symptoms-causes/syc-20362330
  • https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/trastornos-peneanos-y-escrotales/estenosis-uretral?ruleredirectid=757#Signos-y-síntomas_v1059045_es
  • https://aeuexp.aeu.es/areas-de-experiencia/uretra/estenosis-de-uretra/
  • https://revistamexicanadeurologia.org.mx/index.php/rmu/article/view/38/985
Mejor hospital clínica urología México y Latinoamérica

¿Más dudas?

Sin compromiso, nos encantaría atenderte.

Llámanos a nuestro conmutador

+52 (81) 8363 1717

O envianos Whatsapp

WhatsAppAgendar Consulta por WhatsApp